BeeFiny Logo Visit the website

Tres Muertos en Marruecos Durante Protestas Masivas de la Generación Z Contra la Corrupción y Desigualdad

Published on: 05 October 2025

Tres Muertos en Marruecos Durante Protestas Masivas de la Generación Z Contra la Corrupción y Desigualdad

Ola de protestas sacude Marruecos: La Generación Z desafía al reinado de Mohamed VI

Las calles de Marruecos han sido escenario de intensas protestas lideradas por la Generación Z, también conocida como GenZ 212, un movimiento aparentemente espontáneo que representa el estallido social más extenso desde la Primavera Árabe de 2011. Las manifestaciones, que se han extendido por ciudades como Rabat, Casablanca y Tánger, denuncian la corrupción, la desigualdad y la falta de oportunidades, exigiendo una sanidad y educación públicas de calidad.

El descontento de una generación

El movimiento GenZ 212, compuesto por jóvenes de entre 15 y 24 años (aproximadamente el 16% de la población), ha logrado movilizar a personas de todas las edades, incluyendo a sus padres y abuelos. Estos jóvenes, muchos de los cuales son "ninis" (ni estudian ni trabajan), utilizan las redes sociales, como TikTok, Discord y Facebook, para organizarse y expresar su frustración. Un estudio indica que un 10% de los marroquíes controla el 63% de la riqueza del país, dejando al 50% más desfavorecido con solo el 5%.

“Menos estadios, más hospitales”, ha sido uno de los cánticos más repetidos durante las protestas, evidenciando la crítica a las grandes inversiones en infraestructuras, como el estadio que albergará la final del Mundial de Fútbol de 2030, en detrimento de las necesidades básicas de la población. Las protestas representan una amenaza a la estabilidad del reinado de Mohamed VI, quien lleva 26 años en el trono.

Reivindicaciones y Desafíos al Poder

Los manifestantes han enviado una carta al monarca con ocho demandas clave, incluyendo la destitución del gobierno de Aziz Ajanuch, la investigación de casos de corrupción, la disolución de partidos políticos acusados de clientelismo, y la liberación de presos políticos. También exigen una sesión pública de rendición de cuentas presidida por Mohamed VI.

“Somos jóvenes y estamos sufriendo por la difícil situación de vida y la brecha entre los derechos fundamentales y la práctica diaria”, señala la carta.

La respuesta del gobierno, que incluye ofrecimientos de diálogo y, al mismo tiempo, represión policial, ha generado más indignación. Incidentes violentos, como la muerte de tres jóvenes en Laqliaa por disparos de la Gendarmería Real, han exacerbado la tensión. La represión policial, con cientos de arrestos, ha sido denunciada por organizaciones de derechos humanos como la Asociación Marroquí de Derechos Humanos (AMDH).

Un Futuro Incierto

El rey Mohamed VI, cuya salud ha sido motivo de preocupación, se enfrenta a un dilema crucial: ceder a las demandas de reforma o mantener el status quo a través de la represión. El próximo viernes, durante su discurso ante las Cámaras Legislativas, tendrá la oportunidad de responder a las inquietudes de la Generación Z. Su respuesta determinará la gestión futura de esta crisis y la estabilidad de Marruecos.

El descontento generalizado, impulsado por la carestía de la vida, el alto desempleo juvenil (alrededor del 40%), y la percepción de corrupción, ha llevado a muchos jóvenes a buscar un futuro mejor en otros países. "La explosión de la cólera juvenil en las calles era de esperar desde hace tiempo", afirma la dirigente de la AMDH, Khadija Ryadi.

Tema Detalle
Principal Demandante Generación Z (GenZ 212)
Principal Demanda Fin de la corrupción y mejora en los servicios públicos (educación y salud)
Reacción del Gobierno Diálogo y represión policial
Figura Central Mohamed VI

La situación en Marruecos es volátil, y el futuro dependerá de la respuesta del gobierno a las demandas de la juventud, así como de la capacidad de los jóvenes para mantener la presión y lograr un cambio real.

Related Articles