80ª Asamblea General de la ONU: Discursos de Líderes Mundiales y Temas Clave
La 80ª Asamblea General de la ONU se inauguró con discursos de líderes mundiales, abordando temas cruciales como la crisis humanitaria en Gaza, el reconocimiento del Estado Palestino y la guerra en Ucrania. El evento, que se extenderá hasta el 29 de septiembre de 2025, reúne a representantes de casi todas las naciones miembro en Nueva York.
El Debate General y sus Protagonistas
El debate general, que comenzó el martes 23 de septiembre, contó con la participación de figuras destacadas como el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, y los presidentes latinoamericanos Gustavo Petro de Colombia y Gabriel Boric de Chile. El tema central del debate general es "Juntos y juntas somos mejores: más de 80 años al servicio de la paz, el desarrollo y los derechos humanos".
Reconocimiento del Estado Palestino: Un Tema Central
Un tema dominante en los debates fue el creciente apoyo internacional al reconocimiento del Estado Palestino. Varios países europeos, incluyendo Francia, Bélgica, Luxemburgo, Malta y Mónaco, se sumaron a Reino Unido, Canadá, Australia y Portugal en reconocer oficialmente a Palestina. Este movimiento eleva a cerca de tres cuartas partes la proporción de Estados miembros de la ONU que reconocen a Palestina.
Discursos Destacados y Controversias
Donald Trump, en su regreso a la Asamblea General, cuestionó tajantemente el reconocimiento internacional del Estado Palestino, calificándolo como una “recompensa” por “atrocidades”. Por otro lado, el Secretario General de la ONU, António Guterres, enfatizó que la consecución de un Estado palestino "es un derecho, no una recompensa", y advirtió que negarlo sería un regalo a los extremistas.
Gustavo Petro, el presidente colombiano, afirmó que la guerra contra las drogas es una estrategia de los poderosos para dominar a Colombia y América Latina, argumentando que la política antidrogas no busca detener la cocaína, sino el poder y la dominación.
La Guerra en Ucrania y el Rol de Trump
Donald Trump también abordó la guerra en Ucrania, afirmando que habría sido fácil terminarla debido a su relación con Vladimir Putin. Criticó a China e India por ser los “principales financiadores” de la guerra al comprar petróleo a Rusia. Reiteró su disposición a imponer aranceles si Rusia no llega a un acuerdo para poner fin a la guerra.
Orden de Oradores del 23 de Septiembre de 2025
El martes 23 de septiembre de 2025, el orden de los oradores fue el siguiente:
Desde las 9 a.m. (hora de Miami)
- Brasil
- Estados Unidos
- Indonesia
- Turquía
- Perú
- Jordania
- Corea del Sur
- Qatar
- Surinam
- Lituania
- Portugal
- Uruguay
- Eslovenia
- Kazajstán
- Sudáfrica
- Uzbekistán
Desde las 3 p.m. (hora de Miami)
- Mongolia
- Turkmenistán
- Chile
- Tayikistán
- Líbano
- Francia
- Kirguistán
- Colombia
- Polonia
- Mozambique
- Vietnam
- Angola
- Liberia
- República Democrática del Congo
- Iraq
- Nauru
La 80ª Asamblea General de la ONU se presenta como un espacio crucial para el diálogo y la búsqueda de soluciones a los desafíos globales más apremiantes, en un contexto internacional cada vez más complejo.