Alerta en México: Aumento de Fraudes Telefónicos desde el Extranjero
Las autoridades mexicanas han emitido una alerta ante el incremento de fraudes telefónicos provenientes del extranjero, principalmente de países como Estados Unidos, Canadá y el Reino Unido. Los delincuentes utilizan diferentes tácticas, incluyendo el fraude Wangiri y ofertas laborales falsas, para engañar a los usuarios y obtener información personal o dinero.
¿Cómo Operan los Fraudes Telefónicos?
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y la Policía Cibernética han identificado varias modalidades de fraude. Una de las más comunes es el fraude Wangiri, que consiste en realizar llamadas cortas desde números con prefijos internacionales, buscando que la víctima devuelva la llamada y se le cobre una tarifa especial.
Otra táctica recurrente son las ofertas falsas de empleo, que prometen altas ganancias por tareas sencillas como dar "me gusta" en redes sociales o ver videos. Estos esquemas buscan obtener datos bancarios o solicitar depósitos iniciales.
Prefijos y Números de Origen Comunes
Si bien el prefijo +44 (Reino Unido) ha sido frecuentemente utilizado, los fraudes no se limitan a este país. Se han detectado llamadas fraudulentas desde:
- Estados Unidos y Canadá: Varios estados y regiones específicas.
- India (+91)
- Marruecos (+212)
- Túnez (+216)
- Sudáfrica (+27)
- Costa de Marfil (+225)
- Ghana (+233)
- Nigeria (+234)
- Albania (+353)
Algunos números específicos reportados incluyen: +1 (385) 328-8875, +1 (559) 469-8599, +1 (515) 494-0912, +1 (437) 700-9028, +1 (619) 678-3576, +1 (520) 660-6457, +52 722 980 5072.
Señales de Alerta y Recomendaciones
Las autoridades recomiendan estar atentos a las siguientes señales:
- Llamadas de números extranjeros desconocidos.
- Llamadas que suenan solo una vez y se cortan.
- Promesas de ganancias fáciles y rápidas.
- Presiones para actuar de inmediato.
- Solicitudes de pagos por adelantado o información personal.
En caso de recibir una llamada sospechosa, se recomienda no contestar, no devolver la llamada, bloquear el número y reportarlo a las autoridades.
¿Qué Hacer ante una Llamada Sospechosa?
Expertos en ciberseguridad de empresas como ESET y Kaspersky identifican estos engaños como vishing, una forma de phishing por voz. Recomiendan:
- No contestar ni devolver llamadas de números desconocidos con prefijo internacional.
- Bloquear y reportar de inmediato los números sospechosos.
- No compartir información personal, códigos de verificación o contraseñas.
- No realizar depósitos por adelantado para supuestos trámites laborales.
- Activar filtros antispam y mantener actualizado el software del dispositivo.
- Denunciar el intento de fraude ante la Policía Cibernética o la fiscalía local.
Líneas de Atención y Denuncia
Las autoridades han puesto a disposición los siguientes canales para denunciar fraudes telefónicos:
- Línea Antiextorsión: 55 50 36 3301
- Unidad de Policía Cibernética de Ciudad de México: 55 52 42 51 00 extensión 5086, policia.cibernetica@ssc.cdmx.gob.mx
Medidas de Protección Recomendadas
Para proteger su información personal, siga estas recomendaciones:
- Instalar y actualizar programas antivirus.
- Usar contraseñas seguras y renovarlas con regularidad.
- Activar la verificación en dos pasos en aplicaciones y cuentas personales.
- Bloquear y reportar los números sospechosos.
- Evitar abrir enlaces o aceptar ofertas poco creíbles.
Comparta esta información con familiares y amigos para prevenir que caigan en estos fraudes.