BeeFiny Logo Visit the website

Petro Expulsa Diplomáticos Israelíes y Denuncia TLC; Hamás Celebra Decisión Tras Interceptación de Flotilla a Gaza

Published on: 02 October 2025

Petro Expulsa Diplomáticos Israelíes y Denuncia TLC; Hamás Celebra Decisión Tras Interceptación de Flotilla a Gaza

El presidente Gustavo Petro anunció la expulsión de los diplomáticos israelíes y la denuncia del TLC, una medida que recibió el respaldo público del grupo Hamás - crédito Presidencia - Freepik

El respaldo del grupo islamista Hamás a las recientes decisiones del presidente Gustavo Petro de Colombia marca un nuevo capítulo en la crisis diplomática entre Bogotá e Israel.

La organización palestina celebró la expulsión de los últimos representantes diplomáticos israelíes en territorio colombiano y la denuncia del Tratado de Libre Comercio (TLC) vigente entre ambos países desde 2020, medidas que fueron anunciadas por el mandatario a raíz de la interceptación de la Flotilla Global Sumud, que transportaba ayuda humanitaria hacia Gaza.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

En un comunicado difundido en medios internacionales, Hamás afirmó: “Valoramos la decisión del presidente colombiano de expulsar a los restantes miembros de la misión diplomática sionista en su país, y de cancelar el acuerdo de libre comercio con la ocupación, como respuesta al crimen de interceptar la flota de la resistencia marítima que se dirigía a la Franja de Gaza para romper el injusto bloqueo impuesto por el ejército de ocupación fascista”.

La declaración se produjo después de que las fuerzas israelíes detuvieran a varios integrantes de la flotilla, entre ellos las ciudadanas colombianas Manuela Bedoya y Luna Barreto, quienes participaban en la misión de llevar insumos médicos y alimentos a la población gazatí.

“Valoramos la decisión del presidente colombiano de expulsar a los restantes miembros de la misión diplomática sionista y de cancelar el TLC”, señaló Hamás en su comunicado - crédito red social X

El anuncio de Petro

La medida fue oficializada por Petro a través de su cuenta de X. “El tratado de libre comercio con Israel se denuncia de inmediato. Sale toda la delegación diplomática de Israel en Colombia”, escribió el mandatario, quien en reiteradas ocasiones ha señalado al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, como responsable de lo que denomina “crímenes internacionales” en Gaza.

Al respecto, el presidente colombiano aseguró: “Si es cierta esta información, hay un nuevo crimen internacional de Netanyahu”. Además, convocó a juristas internacionales a colaborar con el equipo legal colombiano para sustentar sus denuncias en instancias multilaterales.

Petro ordena expulsión de la delegación diplomática de Israel en Colombia - crédito @petrogustavo/X

Aunque en el mismo hilo de mensajes Petro anunció que el batallón Guardia Presidencial asumiría la seguridad de la Casa de Nariño, la medida no tenía una conexión directa con el incidente de la flotilla, aunque fue interpretada como un gesto de alerta ante la tensión diplomática generada.

La noticia motivó manifestaciones de simpatizantes propalestinos en la zona financiera de Bogotá, quienes respaldaron las medidas del gobierno y condenaron la detención de los activistas internacionales que integraban la Flotilla Global Sumud.

Ruptura total de relaciones

Las decisiones recientes profundizan la ruptura entre Bogotá y Tel Aviv. En mayo de 2024, tras la ofensiva israelí en Gaza desencadenada por los ataques de Hamás, Colombia había roto relaciones diplomáticas con Israel. Sin embargo, aún permanecían en Bogotá algunos funcionarios de carácter consular y administrativo.

El excanciller colombiano Julio Londoño Paredes explicó que, en principio, tras la ruptura de relaciones diplomáticas deben retirarse los embajadores y el personal diplomático, pero pueden quedar en el país funcionarios dedicados a asuntos consulares o de cooperación.

El presidente Gustavo Petro anunció la expulsión de los diplomáticos israelíes y la denuncia del TLC con Israel tras la detención de la Flotilla Global Sumud - crédito Europa Press

“Lo que el presidente en eso ha dicho es que deben salir todos. Es una ruptura total en ese sentido”, precisó.

En la página del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia aún figuraban, hasta hace pocas semanas, la encargada de negocios interina Hilly Haya Gal Or y el cónsul general Yacov Valer, junto a otros empleados. Con la decisión de Petro, todos ellos deberán abandonar el país.

La denuncia del TLC

El Tratado de Libre Comercio entre Colombia e Israel fue firmado el 30 de septiembre de 2013 y entró en vigor el 10 de agosto de 2020. La decisión de Petro de denunciarlo implica un procedimiento que, según lo estipulado en el artículo 15.4, requiere la notificación diplomática oficial a Israel y establece un plazo de seis meses para que la medida surta efecto.

Tensión política entre Gustavo Petro y Benjamin Netanyahu, que ponía en riesgo las relaciones diplomática entre Colombia e Israel - crédito Colprensa y @netanyahu/X

“Cualquiera de las partes podrá denunciar el presente Acuerdo mediante una Nota Diplomática a la otra parte. Tal denuncia surtirá efecto seis meses después de la fecha de recepción de la notificación”, indica el texto del tratado.

Londoño Paredes subrayó que, aunque Petro anunció la decisión de manera inmediata en sus redes sociales, la formalización de la medida exige cumplir con ese plazo y los procedimientos internacionales establecidos.

[SRC] https://www.infobae.com/colombia/2025/10/02/grupo-terrorista-hamas-respaldo-a-petro-tras-expulsion-de-diplomaticos-israelies-y-suspension-del-tlc-con-israel-valoramos-la-decision-del-presidente/

Related Articles