BeeFiny Logo Visit the website

Museo Thyssen-Bornemisza Inaugura "Gaza a Través de Sus Ojos" para Visibilizar la Crisis Humanitaria

Published on: 24 September 2025

Museo Thyssen-Bornemisza Inaugura

'Gaza a través de sus ojos': Una exposición en el Thyssen para no mirar hacia otro lado

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, en colaboración con la Agencia de Naciones Unidas para la población refugiada de Palestina (UNRWA) y el Departamento de Protección Civil y Ayuda Humanitaria de la Comisión Europea (ECHO), presenta hasta el 19 de octubre la exposición 'Gaza a través de sus ojos'. La muestra, ubicada en el hall central del museo madrileño, reúne 27 fotografías tomadas por fotoperiodistas que documentan la vida cotidiana en la franja de Gaza desde octubre de 2023, ofreciendo una mirada directa a la crisis humanitaria que allí se vive.

Un testimonio visual de la devastación en Gaza

La exposición es el resultado del trabajo de un grupo de fotoperiodistas locales de UNRWA, quienes han arriesgado sus vidas para capturar la realidad de un territorio devastado por la guerra. Sus imágenes reflejan la destrucción de barrios y ciudades enteras, el colapso de los servicios básicos y el desplazamiento forzado de más de 2,1 millones de personas. A pesar de las restricciones impuestas a los medios de comunicación internacionales, estos fotoperiodistas han logrado dar testimonio de una crisis humanitaria sin precedentes, ofreciendo una ventana a la realidad que se vive en Gaza.

“Es la mirada de los gazatíes”, señalan los organizadores, quienes buscan dar voz a la población palestina ante la prohibición impuesta por Israel de que la prensa internacional acceda a la Franja. "En estas imágenes está el respeto y la empatía de quienes sufren en primera persona", apunta Guillermo Solana, director del museo.

El papel crucial de UNRWA y la ayuda humanitaria

UNRWA ha estado al servicio del pueblo de Gaza durante décadas, proporcionando educación, atención médica, protección, formación profesional, apoyo psicosocial y ayuda humanitaria. Desde octubre de 2023, la agencia se ha centrado en responder a la emergencia, convirtiendo escuelas en refugios y manteniendo a más de 12.000 trabajadores ofreciendo asistencia vital. El apoyo de la Unión Europea y de su ciudadanía, a través de ECHO, ha sido fundamental para facilitar agua, higiene, saneamiento, ayuda psicológica, actividades educativas, logística y artículos esenciales para las familias desplazadas. Este apoyo también ha permitido colaborar con los fotoperiodistas que documentan la situación.

Raquel Martí, responsable en España de UNRWA, ha recordado que la Unión Europea se ha convertido en el principal donante de la organización tras la retirada de fondos de Estados Unidos. Sin embargo, ha advertido que estos fondos no son suficientes y que en pocos meses podrían quedarse sin recursos para pagar los sueldos de sus trabajadores.

Riesgos y desafíos del periodismo en Gaza

La exposición también pone de manifiesto los enormes riesgos que enfrentan los periodistas en Gaza. Las autoridades israelíes siguen prohibiendo la entrada de medios internacionales, y más de 200 periodistas palestinos han muerto asesinados. A pesar de ello, y a menudo asumiendo un gran riesgo personal, los fotoperiodistas de UNRWA continúan documentando la vida bajo el asedio. Por razones de seguridad, los nombres de los fotoperiodistas no figuran junto a las fotografías expuestas, dada la peligrosidad de la situación.

Según Ernest Urtasun, ministro de Cultura, la exposición es un ejemplo del "poder inmenso de la cultura para abrir los ojos cuando preferimos no mirar".

Un llamamiento a la conciencia y a la acción

'Gaza a través de sus ojos' es una muestra de la vida bajo el asedio, un testimonio visual de la devastación y el sufrimiento en la franja de Gaza. La exposición busca sensibilizar al público sobre la crisis humanitaria y hacer un llamamiento a no mirar hacia otro lado. Según sus organizadores, la muestra busca que sean los palestinos quienes se cuenten a sí mismos.

"Es triste no poder dar sus nombres, que esto sea un trabajo anónimo, pero tenemos que protegerlos", ha explicado Martí. "Israel está intentando silenciar el trabajo de los periodistas en Gaza. Afortunadamente, contamos con el valor de los que aún siguen vivos dentro".

La exposición también se presentará en la fachada del Museo Nacional de Antropología, en Madrid. Además, la fundación TBA21 Thyssen-Bornemisza Art Contemporary ha publicado "Palestine is everywhere", una antología de relatos desde Gaza que complementa la exposición.

Related Articles