Netanyahu Espera el Regreso de Rehenes en Gaza en Días, Mientras Avanzan Negociaciones
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, manifestó su optimismo sobre el pronto retorno de los rehenes retenidos por Hamás en Gaza. Equipos negociadores se encuentran en El Cairo para avanzar en conversaciones que buscan poner fin al conflicto que ha durado casi dos años.
Avances en las Negociaciones y el Plan de Trump
Netanyahu atribuyó el progreso a la "presión militar y diplomática" ejercida sobre Hamás. "Espero que en los próximos días logremos traer de regreso a todos nuestros rehenes... durante la fiesta de Sucot", afirmó, refiriéndose a la festividad judía. El primer ministro también informó que ordenó a los negociadores israelíes viajar a Egipto para "ultimar los detalles técnicos" del plan propuesto por Donald Trump para Gaza.
Fuentes en El Cairo confirmaron la llegada de una delegación de Hamás para discutir "las condiciones sobre el terreno y los detalles del intercambio de todos los detenidos israelíes por prisioneros palestinos", según la propuesta de Trump. La Casa Blanca también confirmó el envío de Jared Kushner y Steve Witkoff, emisarios de Estados Unidos.
Reacción de Hamás y la Advertencia de Trump
Hamás anunció su "aprobación para la liberación de todos los rehenes —tanto vivos como fallecidos— según la fórmula de intercambio incluida en la propuesta del presidente Trump". Trump elogió la declaración, viéndola como una señal de que el grupo está "listo para una paz duradera" y solicitó a Israel suspender los bombardeos. Sin embargo, posteriormente advirtió a Hamás que avanzara "rápido" hacia el acuerdo, amenazando con cancelar "todas las ofertas" si no lo hacía.
Netanyahu, por su parte, aseguró que "Hamás será desarmado, ya sea por la vía diplomática, a través del plan de Trump, o militarmente por nosotros". A pesar del llamado de Trump a un alto el fuego, las Fuerzas de Defensa de Israel continuaron con ataques aéreos y terrestres en Gaza.
El Futuro de Gaza y la Propuesta de Trump
Un representante de Hamás informó que Egipto, mediador en el proceso, acogerá una conferencia de facciones palestinas para definir la gestión de Gaza después de la guerra. Hamás insiste en participar en el futuro político del territorio, aunque la propuesta de Trump estipula que ni Hamás ni otras facciones tendrán un papel en la administración de Gaza. El plan prevé el cese de hostilidades, la liberación de rehenes en 72 horas, una retirada progresiva de Israel y el desarme de Hamás.
La gestión del territorio recaería en un órgano tecnocrático bajo la supervisión de una autoridad transicional encabezada por Trump. Mientras tanto, miles de personas se congregaron en Tel Aviv para exigir a Trump que garantice un acuerdo.