Sentencia Pionera en España: Condenan a un Hombre por Violencia Vicaria al Matar al Perro de su Expareja
Un juzgado de Las Palmas de Gran Canaria ha dictado una sentencia pionera en materia de violencia vicaria, condenando a un hombre a 12 meses de cárcel por matar al perro que compartía con su expareja. El acusado arrojó al animal, un cachorro de cuatro meses, por un acantilado, causando su muerte y afectando psicológicamente a la víctima.
Detalles del Caso y la Sentencia
La jueza del Juzgado de Violencia sobre la Mujer Número 2 de Las Palmas de Gran Canaria, María Auxiliadora Díaz, considera probado que el 13 de septiembre el acusado contactó a su expareja para amenazarla con matar al perro. Posteriormente, se dirigió a la carretera del Rincón, donde, en presencia de la mujer, arrojó al animal por un risco, provocando su muerte al impactar contra las rocas. La sentencia destaca que este acto fue realizado con el "ánimo de menoscabar la integridad psíquica" de la víctima.
La magistrada Auxiliadora Díaz subrayó que la muerte del animal "fue el instrumento elegido para causar el menoscabo psíquico" de la mujer. No se trata de una mera coincidencia, sino de "una finalidad concreta: matar al animal para quebrar psíquicamente a la mujer".
La Perspectiva de Género y la Violencia Vicaria
La sentencia es novedosa al aplicar la perspectiva de género, considerando el caso como un ejemplo de violencia vicaria ejercida a través de un animal de compañía. Se entiende que el acto buscaba "perpetuar la dominación y el control sobre la mujer". El fallo indica que aplicar la perspectiva de género "supone entender" que se está ante un caso de violencia vicaria sobre animal de compañía, cuyo fin era perpetuar la dominación y el control sobre la mujer, reforzando la necesidad de una respuesta punitiva agravada y de medidas de protección eficaces.
Además de la pena de prisión, que quedó suspendida por carecer el acusado de antecedentes penales y ser inferior a dos años, se le impuso la prohibición de acercarse o comunicarse con la denunciante por cualquier medio durante dos años y un día, así como la inhabilitación especial para la tenencia de animales o ejercicio de actividades relacionadas con ellos durante el mismo periodo.
El Proceso Judicial y la Aceptación de los Hechos
El juicio rápido se celebró el lunes 22 de septiembre y la sentencia es firme, ya que el acusado admitió los hechos y se conformó con la pena impuesta. La Fiscalía y la acusación particular solicitaron una sentencia de conformidad, lo que resultó en una reducción de la pena.
Es importante recordar que el teléfono 016 atiende a las víctimas de violencia machista, a sus familias y a su entorno las 24 horas del día, todos los días del año, en 53 idiomas diferentes.
La Violencia Vicaria: Una Forma de Violencia de Género
La violencia vicaria se define como una forma de violencia de género que utiliza a terceros para dañar a la víctima principal. En muchos casos, las víctimas son los hijos de la pareja. Este tipo de violencia no se limita al homicidio, sino que incluye amenazas, interrupción de tratamientos médicos o el uso de los momentos de recogida y entrega de los hijos para humillar y amenazar a la víctima. El término fue acuñado por la psicóloga Sonia Vaccaro en 2012.