Ricardo Monreal Anticipa Recortes al Poder Judicial, INE y Tribunal Electoral en el Presupuesto 2026
El coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, ha anunciado que se prevén recortes presupuestales para el Poder Judicial, el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) de cara a la discusión del presupuesto para el año 2026. La justificación principal radica en la ausencia de procesos electorales significativos el próximo año, lo que, según el legislador, no justifica un gasto elevado en estas instituciones.
Justificación de los Recortes Presupuestales
Monreal argumenta que la ausencia de elecciones en 2026 disminuye la carga de trabajo para estas instituciones. Además, anunció que el único poder del Estado que tendrá una reducción presupuestal será el Legislativo, con una disminución del 3.4 por ciento en términos reales. Señaló la importancia de reajustar las asignaciones presupuestales, dando prioridad a sectores como la educación pública superior.
Reasignación de Fondos a la Educación Pública Superior
Ricardo Monreal ha respaldado la reasignación de fondos provenientes de los recortes a órganos autónomos como el INE y el Poder Judicial a universidades públicas, destacando la situación de la Universidad de Guadalajara, que presentó un presupuesto menor al del año anterior. La presidenta de la Comisión de Presupuesto, Marilyn Gómez Pozos, también ha enfatizado la importancia de priorizar la educación.
Análisis del Impacto en las Instituciones
El INE, con una propuesta de 22 mil millones de pesos, podría ser objeto de un recorte significativo. Monreal cuestionó la necesidad de mantener el mismo nivel de financiamiento sin elecciones de Poder Judicial, diputados o senadores. Asimismo, el Tribunal Electoral, que propuso un aumento de 260 millones de pesos, enfrentará ajustes, al igual que el Poder Judicial, que solicitó un incremento de 15 mil millones, aunque Monreal sugirió que esta solicitud fue gestionada por administraciones anteriores.
Presupuesto 2026: Enfoque Estratégico y Debate Presupuestario
El anuncio de Monreal se enmarca en el análisis del Paquete Económico 2026, que prevé una política de gasto más austera pero selectiva, priorizando áreas como salud, seguridad y educación. Se anticipa un debate presupuestario complejo en torno a los órganos constitucionales autónomos y la justificación de sus recursos en un año sin elecciones. El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados adelantó que las dependencias en la mira son el Instituto Nacional Electoral (INE), la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
El INE y las Reducciones Presupuestales Anteriores
Se espera que el Instituto Nacional Electoral (INE) sufra un recorte adicional, quedando por debajo de los 22 mil 837 millones de pesos planteados inicialmente en el Presupuesto 2026. En el año anterior, el INE contó con 27 mil millones de pesos debido a las elecciones del Poder Judicial; sin embargo, la presidencia planteó una reducción del 18 por ciento, la cual podría ser mayor según los anuncios recientes. Además del INE, otras dependencias con recortes importantes son la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y la Secretaría de Cultura.