BeeFiny Logo Visit the website

Sheinbaum Rechaza Mesa de Diálogo con Salinas Pliego por Deuda Fiscal: "Es un Asunto de Ley"

Published on: 27 September 2025

Sheinbaum Rechaza Mesa de Diálogo con Salinas Pliego por Deuda Fiscal:

Sheinbaum Rechaza Propuesta de Diálogo de Salinas Pliego Sobre Deudas Fiscales

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha rechazado la propuesta del empresario Ricardo Salinas Pliego, dueño de Grupo Salinas, de establecer una mesa de diálogo para negociar las deudas fiscales que su grupo empresarial mantiene con el fisco. Sheinbaum insiste en que se trata de un asunto legal, no de negociación.

La Respuesta de Sheinbaum a Salinas Pliego

En su conferencia mañanera, Sheinbaum fue enfática: "Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, es un asunto de ley". Subrayó que su gobierno siempre estará abierto al diálogo, pero que no se negociará fuera del marco legal. La mandataria también enfatizó que Grupo Salinas tiene los mismos derechos que cualquier otro deudor, siempre y cuando cumpla con sus obligaciones fiscales.

"Siempre estaremos abiertos al diálogo, pero negociación de la ley, nunca. Como decía Juárez, nada por encima de la ley, se llama Estado de Derecho para todas y para todos." - Claudia Sheinbaum

Origen y Magnitud de la Deuda

La procuradora fiscal de la federación, Grisel Galeano, detalló que las deudas en litigio se concentran en cuatro empresas del grupo y responden a un patrón de uso indebido de pérdidas fiscales para pagar menos impuestos. Se refirió al uso abusivo de la figura de la consolidación fiscal, un mecanismo que permitía a las grandes empresas agrupar las declaraciones fiscales de sus compañías.

Según Galeano, el grupo empresarial manipulaba los números de la contabilidad para aparentar más pérdidas de las que en realidad tenían, evadiendo así el pago de impuestos. Los casos expuestos por el gobierno corresponden a nueve ejercicios fiscales entre 2008 y 2013, y ahora están en su fase final de litigación en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

El Debate en la Suprema Corte

La disputa más cuantiosa se relaciona con el ejercicio fiscal de 2013 y asciende a 24.968 millones de pesos. La reforma fiscal de ese año obligaba a los declarantes a hacer un corte de caja para justificar el uso de la consolidación fiscal. El grupo de Salinas Pliego no cumplió con este requisito, lo que resultó en un "descuento indebido". Los tribunales inferiores han fallado a favor del SAT, pero la resolución final está pendiente en la Suprema Corte.

Antecedentes y Contexto Político

La presidenta insistió en que se trata de una cuestión técnica y legal que se remonta a administraciones anteriores. Sin embargo, este caso se produce después de varias semanas de intercambios tensos. Recientemente, Salinas Pliego pagó una fianza en Estados Unidos por una deuda millonaria en impuestos relacionada con la venta de Iusacell a AT&T. Además, el empresario ha criticado al gobierno actual y ha impulsado el Movimiento Anticrimen y Anticorrupción (MAAC), lo que marca su incursión en la política nacional.

Implicaciones y Prohibición Constitucional

Sheinbaum recordó que la Constitución prohíbe la condonación de impuestos. El artículo 28 establece que "en los Estados Unidos Mexicanos quedan prohibidos los monopolios, las prácticas monopólicas, los estancos, las condonaciones de impuestos y las exenciones de impuestos". Reiteró que su administración no negociará fuera de la ley y que el SAT está abierto a cualquier persona, pero que "la ley es la ley".

Related Articles