BeeFiny Logo Visit the website

Boric presenta Presupuesto 2026 priorizando seguridad y salud; polémica por "glosa republicana" en su último año

Published on: 01 October 2025

Boric presenta Presupuesto 2026 priorizando seguridad y salud; polémica por

Gabriel Boric Presenta el Presupuesto 2026 de Chile: Prioridades en Seguridad, Salud y Vivienda

El presidente de Chile, Gabriel Boric, presentó el martes el proyecto de Presupuesto 2026, el último de su mandato, priorizando áreas clave como seguridad, salud, educación y vivienda. El gasto público aumentará un 1,7% en un contexto marcado por el debate electoral y las críticas de la oposición.

Foco del Presupuesto 2026

En un mensaje a la nación, Boric destacó que este presupuesto consolida "cuatro años de trabajo por Chile, uniendo responsabilidad social con responsabilidad fiscal". El mandatario subrayó que los recursos están dirigidos a las "necesidades" de las familias chilenas, haciendo hincapié en áreas donde se requiere un Estado presente: seguridad, salud, pensiones y vivienda. También mencionó el avance en cuidados, educación, cultura y deporte.

  • El gasto público aumentará un 1,7%.
  • Prioridades: Seguridad, Salud, Pensiones y Vivienda.
  • Meta fiscal: Déficit estructural de -1,1% del PIB en 2026.

Inversión en Seguridad y Orden Público

Una parte significativa del presupuesto se destinará a fortalecer la seguridad pública, considerada una de las tareas centrales de la gestión de Boric, en medio de una crisis de violencia. Se asignarán recursos para la formación de 3.700 carabineros, más de 700 detectives y 250 agentes de la PDI, así como para la adquisición de nuevos vehículos y comisarías.

"Y por primera vez en una década, habremos creado nuevas cárceles", afirmó Boric.

El presupuesto en seguridad y orden público habrá crecido en un 16,7% durante su gobierno.

Incremento en Vivienda y Salud

El presupuesto 2026 incluye un aumento del 37% en materia de viviendas, con el objetivo de alcanzar la meta de construir más de 260.000 viviendas durante su gobierno. En cuanto a salud, se prevé un aumento de 900 mil millones de pesos, lo que representa un incremento del 5,6% respecto al presupuesto anterior y acumula un alza de más del 30% desde 2022.

Críticas y Controversias

La ley de presupuesto ha generado críticas, especialmente por la exclusión de la "glosa republicana", que asigna un monto a libre disposición del próximo gobierno. Candidatos de la oposición, como Evelyn Matthei, han calificado el presupuesto como "irresponsable" y han cuestionado la transparencia de las cifras. José Antonio Kast, otro candidato, criticó que Boric no sea "republicano" al no considerar recursos para las prioridades del próximo gobierno.

"El Gobierno gastó los ahorros de los chilenos sin crisis mediante. Deja más deuda en salud y vivienda, sin recursos para el futuro y con balances con errores masivos", declaró Evelyn Matthei.

El Legado Fiscal de Boric

Boric defendió su gestión, asegurando que "Chile no tiene que elegir entre responsabilidad fiscal o indolencia social" y criticó la propuesta de Kast de recortar 6.000 millones de dólares. El presidente aseguró que entregará "la casa ordenada y con las cuentas claras" al próximo gobierno, independientemente de su signo político. Sin embargo, el debate legislativo se anticipa complejo, con estimaciones que sugieren escasas holguras para la próxima administración.

Área Prioritaria Aumento Presupuestario Objetivo
Salud 5,6% (900 mil millones de pesos) Inversión en GES, medicamentos de alto costo, salud mental.
Pensiones 8,9% Aumento de la PGU a $250.000 para mayores de 75 años, bonos por años cotizados.
Vivienda 37% Construir más de 260.000 viviendas.
Seguridad 16,7% (acumulado durante el gobierno) Formación de carabineros y detectives, compra de vehículos y construcción de cárceles.

Related Articles