Ataque con Explosivos Sacude Base Militar en Puerto Jordán, Arauca: Un Militar Muerto y Siete Heridos
Un nuevo ataque con explosivos perpetrado contra la base militar de Puerto Jordán, en el departamento de Arauca, ha dejado un saldo trágico de un militar muerto y siete heridos. El incidente, ocurrido el domingo 5 de octubre de 2025, reaviva las tensiones en la región y pone de manifiesto la persistente amenaza del ELN.
Detalles del Ataque y Víctimas
Según informes preliminares, el ataque fue llevado a cabo con "tatucos" y cilindros bomba, artefactos explosivos improvisados, lanzados contra las instalaciones militares. La explosión causó graves daños en la infraestructura y dejó a varios soldados con heridas de consideración. José Henry Ceballos Moreno fue identificado como el soldado profesional que perdió la vida en el ataque. Los siete militares heridos fueron evacuados de inmediato a centros médicos en Arauca y Yopal para recibir atención especializada.
- Víctima Fatal: José Henry Ceballos Moreno, soldado profesional.
- Heridos: Siete militares, algunos en estado crítico.
- Armas Utilizadas: Tatucos y cilindros bomba.
Responsabilidad Atribuida al ELN y Contexto Regional
Las autoridades militares atribuyen la autoría del ataque al GAO ELN "Camilo Cienfuegos", perteneciente al frente Domingo Laín Sáenz del ELN. Esta misma base militar ya había sido blanco de un atentado similar en septiembre de 2024, en el que murieron tres militares y más de veinte resultaron heridos. Este nuevo ataque se produce en un contexto de creciente tensión en Arauca, donde los enfrentamientos entre el Ejército y el ELN se han intensificado, a pesar de los intentos del Gobierno por mantener los diálogos de paz. La región es considerada un bastión del ELN, debido a su ubicación estratégica en la frontera con Venezuela.
Reacciones y Medidas Adoptadas
El ataque ha generado una ola de rechazo y preocupación en todo el país. Las autoridades han reforzado la presencia militar en la zona y han iniciado una investigación exhaustiva para identificar y capturar a los responsables. El presidente Gustavo Petro, si bien no ha emitido una declaración oficial específica sobre este ataque, previamente ha condenado actos similares que socavan los esfuerzos de paz. La situación de seguridad en Arauca sigue siendo crítica, con enfrentamientos constantes entre grupos armados y la Fuerza Pública, lo que afecta gravemente a las comunidades locales y a los militares destacados en la región.
Ataques Anteriores y Sus Consecuencias
El ataque a la base militar de Puerto Jordán no es un hecho aislado. En septiembre de 2024, un atentado similar dejó varios militares muertos y heridos, lo que llevó a la suspensión de los diálogos de paz con el ELN en enero de 2025. Estos actos violentos han afectado gravemente la confianza en el proceso de paz y han generado una crisis de seguridad en varias regiones del país, incluyendo el Catatumbo. Además, el ELN ha sido responsable de otros actos delictivos, como el secuestro de una delegación de la ONU en el Catatumbo, lo que ha generado fuertes críticas hacia la política de "Paz Total" del Gobierno.
Aspecto | Detalle |
---|---|
Fecha del Ataque | 5 de octubre de 2025 |
Ubicación | Base Militar de Puerto Jordán, Arauca |
Grupo Responsable (Atribuido) | GAO ELN "Camilo Cienfuegos" |
Víctimas | 1 militar muerto, 7 militares heridos |
Antecedente | Ataque similar en septiembre de 2024 |
Consecuencia | Reforzamiento de la seguridad en la zona, investigación en curso. |
El nuevo atentado en Puerto Jordán subraya la necesidad urgente de fortalecer las estrategias de seguridad en la región y de buscar soluciones duraderas para el conflicto armado en Colombia.