BeeFiny Logo Visit the website

Ricardo Monreal propone ley para frenar tarjetas de crédito no solicitadas y agilizar cancelaciones

Published on: 29 September 2025

Ricardo Monreal propone ley para frenar tarjetas de crédito no solicitadas y agilizar cancelaciones

Regulación Financiera en México: Protegiendo a los Usuarios de Prácticas Abusivas

En México, la expansión del sistema financiero ha traído consigo un aumento en las tarjetas de crédito y departamentales. Sin embargo, también ha generado prácticas abusivas que perjudican a los usuarios. Una nueva iniciativa busca fortalecer la protección de los derechos de los consumidores y garantizar la transparencia en el sistema.

El Dilema del Contrato y la Justicia: Una Lección de Shakespeare

La obra "El mercader de Venecia" de William Shakespeare ilustra la importancia de equilibrar el cumplimiento contractual con la ética. El personaje de Shylock, al exigir una libra de carne como garantía, revela cómo los instrumentos legales pueden ser utilizados para el abuso. Esta situación resuena con la realidad del sistema financiero actual, donde los contratos pueden convertirse en una trampa para los usuarios.

El Aumento de las Tarjetas y los Riesgos para los Consumidores

El sistema financiero mexicano ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años. El número de tarjetas de crédito bancarias aumentó de 8.8 millones en 2021 a 13.6 millones en 2024, alcanzando que el 16% de la población adulta cuente con una. A esto se suman las 19.6 millones de tarjetas departamentales. Esta expansión, aunque positiva para la inclusión financiera, ha dado lugar a prácticas riesgosas como la emisión de tarjetas no solicitadas, dificultades en la cancelación y cargos indebidos.

Problemas Comunes: Tarjetas No Solicitadas y Cancelaciones Complicadas

La emisión de tarjetas no solicitadas es un problema grave. A través de promociones agresivas, los usuarios reciben plásticos que no pidieron, convirtiéndose en deudores potenciales. Además, cancelar una tarjeta puede ser un proceso largo y complicado, con trámites presenciales, requisitos confusos y tiempos excesivos. En 2024, la CONDUSEF recibió más de 6 mil quejas relacionadas con obstáculos para cancelar productos financieros.

La Propuesta de Reforma: Cerrando la Puerta a los Abusos

Para abordar esta situación, se ha presentado una iniciativa que busca cerrar la puerta a las prácticas abusivas y fortalecer la protección de los derechos de los usuarios. La propuesta se centra en dos ejes principales: facilitar la cancelación de productos financieros y prohibir la emisión de tarjetas sin consentimiento informado.

Facilitando la Cancelación de Tarjetas: Mecanismos y Plazos Claros

La reforma al artículo 10 Bis 1 de la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros busca garantizar el derecho a la cancelación. La propuesta establece que las instituciones deberán habilitar mecanismos presenciales, telefónicos y digitales para cancelar tarjetas, incluyendo un botón directo y visible en aplicaciones y portales en línea. Además, fija un plazo máximo de tres días hábiles para concluir el trámite, sin comisiones ni penalizaciones, y obliga a entregar una constancia de cancelación.

Prohibiendo la Emisión de Tarjetas No Solicitadas: Consentimiento Informado

La propuesta incluye un nuevo artículo, el 18 Bis 11, que declara nula de pleno derecho cualquier tarjeta emitida sin consentimiento informado, verificable y consciente. Esto significa que el usuario no adquiere obligación alguna, los bancos no pueden generar cargos ni afectar su historial, y los cobros indebidos deben reembolsarse de inmediato. Esta medida refuerza el principio de la autonomía de la voluntad, garantizando que ningún contrato sea válido sin consentimiento libre e informado.

Fortaleciendo el Sistema Financiero a Través de la Confianza

La iniciativa no busca frenar al sistema financiero, sino fortalecerlo. Un sistema que respeta a sus usuarios es más confiable e incluyente. Al garantizar transparencia, respeto y equilibrio, se fomenta la confianza en el uso de los servicios bancarios y departamentales. México necesita instituciones financieras que entiendan que los usuarios no son clientes cautivos, sino ciudadanos con derechos.

Contacto

Coordinador de los diputados de Morena

ricardomonreala@yahoo.com.mx

X: @RicardoMonrealA