España Recibe Impulso Económico: Moody's y Fitch Mejoran la Calificación Crediticia
En una semana positiva para la economía española, las agencias de calificación Fitch Ratings y Moody's han anunciado mejoras en la calificación de la deuda soberana española. Esta decisión, que sigue a una mejora similar por parte de S&P Global Ratings, valida el crecimiento económico de España, aunque con advertencias sobre la gestión de la deuda y los desafíos políticos.
Las Calificaciones Elevadas: Un Vistazo Detallado
Fitch elevó la nota de España a 'A' desde 'A-', manteniendo una perspectiva estable. Paralelamente, Moody's mejoró su calificación a A3 desde Baa1, también con perspectiva estable. Este movimiento sitúa a España en el rango 'A' por las tres grandes agencias, un nivel que denota alta solvencia y credibilidad en los mercados internacionales para la emisión de deuda.
Esta mejora facilitará la reducción de los costes de emisión de deuda y atraerá a inversores que limitan sus inversiones a países con esta calificación.
Factores Clave Detrás de la Mejora
Fitch atribuye su decisión al crecimiento robusto de la economía española y a una menor vulnerabilidad externa. Destacan que el desempeño económico ha superado las expectativas, superando a otras grandes economías de la eurozona. La agencia subraya el papel de los flujos migratorios, un sector servicios diversificado y un aumento de la productividad en este crecimiento. También valoran la transición energética, con la energía solar y eólica abaratando el precio de la electricidad.
Moody's, por su parte, destaca un "modelo de crecimiento económico más equilibrado", mejoras en el mercado laboral y un fortalecimiento del sector bancario como factores clave. Ponen énfasis en la capacidad de la economía española para absorber choques externos. También resaltan la ventaja competitiva en energías renovables, que reduce la dependencia de las importaciones de energía.
- Crecimiento del PIB: Fitch estima un crecimiento del 2,7% en 2025 y del 2,0% en 2026.
- Mercado Laboral: Ambas agencias resaltan las tasas de actividad y empleo en máximos históricos.
- Energías Renovables: La producción de energía renovable impulsa el crecimiento y reduce la dependencia energética.
Advertencias y Desafíos Persistentes
A pesar de las mejoras, las agencias advierten sobre ciertos riesgos. Fitch señala las dificultades del gobierno minoritario para lograr apoyo parlamentario y las acusaciones de corrupción que afectan al Partido Socialista. También mencionan la fragmentación política y regional, que dificulta reformas cruciales. En el plano fiscal, la agencia espera un déficit del 2,6% del PIB en 2025, pero recalca que la ratio de deuda sigue siendo elevada.
Moody's advierte que la reducción de la deuda depende de un crecimiento económico sólido y podría verse afectada por un choque económico. También señalan que el aumento de los costes en pensiones y defensa presionará el gasto público a medio plazo.
Implicaciones Políticas y Económicas
La coincidencia de Fitch y Moody's al señalar la inestabilidad política como factor de riesgo subraya la importancia de la gobernabilidad para la sostenibilidad del crecimiento económico. La dificultad del gobierno de Pedro Sánchez para aprobar presupuestos y reformas clave podría afectar negativamente la inversión.
Sin embargo, el Ministro de Economía, Comercio y Empresas, Carlos Cuerpo, celebró la mejora, destacando la confianza internacional en la economía española.
Agencia | Calificación Anterior | Calificación Actual | Perspectiva |
---|---|---|---|
Fitch Ratings | A- | A | Estable |
Moody's | Baa1 | A3 | Estable |
S&P Global Ratings | A | A+ | Estable |