Adecco: La IA Creará Nuevos Empleos y Requiere Formación Continua
Denis Machuel, consejero delegado de The Adecco Group, y Jean-Christophe Deslarzes, presidente del consejo de administración, enfatizan la importancia de la inteligencia artificial (IA) en el futuro de la economía y los mercados laborales. En una entrevista en Madrid, ambos directivos abordaron el impacto de la IA en la creación y destrucción de empleos, así como la necesidad de formar a los trabajadores para adaptarse a los nuevos desafíos.
La IA: Una Oportunidad con Formación
Machuel argumenta que la IA representa una "oportunidad" si se proporciona a los trabajadores la formación necesaria para trabajar con ella. Cita un dicho popular: "A ti no te va a reemplazar la inteligencia artificial, sino las personas que sepan trabajar con ella". Deslarzes ejemplifica con la introducción de robots en la industria automotriz en los años 70, que, a pesar de la sustitución inicial, impulsó el crecimiento del empleo en el sector al capacitar a los trabajadores para mantener y operar las máquinas.
España Lidera la Formación en IA
Adecco eligió España para celebrar el octavo China-Europe Talent Forum debido al liderazgo de las empresas españolas en materia de inteligencia artificial. Una encuesta de Adecco revela que el 67% de las empresas españolas ofrecen formación en IA, superando la media del 59% en 21 países. Según Machuel, esto demuestra la "madurez" del mercado laboral español en este ámbito.
Cambio Organizativo Hacia las Capacidades del Trabajador
Los directivos de Adecco señalan la necesidad de un cambio organizativo hacia un modelo basado en las capacidades del trabajador, en lugar del desempeño en un puesto específico. La encuesta de Adecco indica que el 67% de las empresas españolas están en proceso de realizar este cambio, en comparación con el 56% en la media de 21 países.
Capacidades Clave para el Futuro del Trabajo
Machuel identifica dos tipos de capacidades cruciales. Primero, las manuales para oficios como carpintería o fontanería, difíciles de reemplazar por la IA. Segundo, las capacidades relacionadas con el conocimiento, donde es "urgente y necesario" desarrollar habilidades inherentes al ser humano.
Pensamiento Crítico, Empatía y Creatividad
Machuel destaca la importancia de formar a los trabajadores en el pensamiento crítico, la capacidad de discernir entre información verdadera y falsa, la empatía, la creatividad y la habilidad para crear lazos con otras personas. Estas habilidades serán "muy valoradas" en el mercado laboral del futuro.
La Velocidad del Cambio y la Anticipación
Deslarzes enfatiza la "velocidad" del avance de la IA y la necesidad de "anticiparse" a los cambios. Esto implica formación para crear los trabajadores que necesitan las empresas y una reorganización interna. Adecco puede "acompañar" a las compañías en estos procesos.
Reordenación de Equipos y Movilidad
Machuel aconseja a las empresas "ayudar a reordenar sus equipos a través de la movilidad interna o fuera de la compañía" cuando la IA modifique o elimine puestos de trabajo. Adecco presentará el proyecto Potential, en colaboración con Salesforce, para implementar software que facilite estos procesos de reorganización.
Reducción de Jornada y Productividad
Respecto a la reducción de jornada, los directivos de Adecco consideran que "tiene que relacionarse con la productividad". El éxito del recorte de jornada "depende de parámetros como el sector donde la empresa desarrolle su actividad y de la propia cultura interna de la compañía", según Deslarzes. Machuel concluye que "una pequeña panadería de barrio no puede permitirse cerrar tres días a la semana".