BeeFiny Logo Visit the website

Caravana de migrantes en México: Miles buscan quedarse en Ciudad de México, no cruzar a EE.UU., citando el 'Efecto Trump' y burocracia

Published on: 02 October 2025

Caravana de migrantes en México: Miles buscan quedarse en Ciudad de México, no cruzar a EE.UU., citando el 'Efecto Trump' y burocracia

Caravana Migrante en México Opta por la Ciudad de México en Lugar de la Frontera con Estados Unidos

Un grupo de aproximadamente 1,000 migrantes partió caminando desde Tapachula, Chiapas, con el objetivo de establecerse en la Ciudad de México en lugar de intentar cruzar la frontera norte hacia Estados Unidos. Este cambio de rumbo se atribuye, en parte, al llamado "Efecto Trump" y a las dificultades para obtener documentación en la frontera sur.

El "Efecto Trump" y el Cambio de Prioridades Migratorias

Durante los últimos ocho años, las caravanas migrantes que partían de Tapachula tenían como destino principal llegar a Estados Unidos. Sin embargo, las políticas migratorias de Donald Trump han generado un efecto inesperado: muchos migrantes ahora prefieren buscar un futuro en México, específicamente en la Ciudad de México. Esther López Hernández, una migrante cubana, expresó: "¿Y yo para qué voy a querer ir a Estados Unidos? ¡Si, ahí, nos odian! Yo lo único que quiero es llegar a Ciudad de México donde me está esperando mi amiga y hacer mi vida ahí".

La lentitud en los trámites migratorios y la percepción de corrupción en la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR) también influyen en esta decisión. Muchos migrantes denuncian que deben esperar meses para obtener una resolución y que se les exige pagar altas sumas de dinero para agilizar el proceso.

La Caravana y sus Motivaciones

La caravana que salió de Tapachula está compuesta principalmente por migrantes cubanos, una situación atípica considerando que tradicionalmente los cubanos buscan establecerse en Florida o Nueva York. No obstante, muchos de ellos temen viajar a Estados Unidos debido a las políticas migratorias y la percepción de hostilidad. El grupo incluye también migrantes venezolanos, haitianos, nicaragüenses, guatemaltecos, hondureños y colombianos.

Los líderes de la caravana denunciaron que en Tapachula se sienten "atrapados" y que no pueden obtener documentos para vivir legalmente. Diana, una de las portavoces, declaró: "Nos vamos de Tapachula porque aquí nos tienen atrapados… Aquí no nos quieren dar papeles para vivir formalmente y para obtenerlos tenemos que pagar hasta 20.000 pesos (unos 1.000 dólares). No queremos llegar a Estados Unidos".

Retos y Esperanzas en el Camino hacia la Ciudad de México

El trayecto hacia la Ciudad de México representa un desafío significativo, con más de 1,100 kilómetros a pie, temperaturas extremas, escasez de recursos y el riesgo de ser víctimas de abusos y extorsiones. Sin embargo, los migrantes están decididos a llegar a la capital mexicana y solicitar apoyo a las autoridades. Vladimir Ortiz Cassola, un migrante cubano, afirmó: "Estados Unidos no pasa por mi mente… Nosotros queremos regularizarnos aquí. Es lo que pedimos, nada más que eso para poder trabajar y contribuir a esta nación, que es a lo que vinimos".

La jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, ha manifestado su apoyo a los migrantes y ha ofrecido facilidades para quienes deseen establecerse en México. No obstante, los migrantes de la caravana afirman no haber recibido ningún acercamiento oficial hasta el momento. Se espera que la COMAR responda a las acusaciones de retrasos y burocracia en los trámites migratorios.

La Vulnerabilidad ante el Crimen Organizado

La disminución del flujo migratorio hacia Estados Unidos ha provocado que los migrantes viajen en grupos más pequeños, lo que los hace más vulnerables ante el crimen organizado. Claudia, una migrante cubana, expresó: "Vamos en Caravana porque solo así no nos secuestran. Porque dicen que para arriba el narco se lo lleva a uno". Este temor refuerza la decisión de muchos migrantes de buscar un futuro en México en lugar de arriesgarse a cruzar la frontera norte.

Related Articles