BeeFiny Logo Visit the website

Israel Intercepta Flotilla de Ayuda a Gaza, Detiene a Activistas Incluyendo a Mexicanos y Greta Thunberg

Published on: 03 October 2025

Israel Intercepta Flotilla de Ayuda a Gaza, Detiene a Activistas Incluyendo a Mexicanos y Greta Thunberg

Interceptada la Flotilla Global Sumud rumbo a Gaza: Mexicanos detenidos y reacciones internacionales

La Flotilla Global Sumud (GSF), cuyo objetivo era romper el bloqueo naval a Gaza y entregar ayuda humanitaria, fue interceptada por las fuerzas israelíes el miércoles 1 de octubre de 2025. Entre los más de 400 activistas detenidos se encontraban seis ciudadanos mexicanos, provocando reacciones de condena a nivel internacional y exigencias al gobierno de Israel para su pronta repatriación.

El operativo israelí y la situación de los mexicanos

Al intentar violar el bloqueo naval impuesto a la Franja de Gaza desde 2007, las embarcaciones de la GSF fueron interceptadas por la armada israelí en aguas internacionales. Los tripulantes, incluyendo la activista Greta Thunberg y seis ciudadanos mexicanos, fueron llevados al puerto de Ashdod y posteriormente trasladados al centro de detención de Ketziot.

La Embajada de Israel en México aseguró que la integridad física y los derechos de todos los participantes están garantizados y que se está colaborando con personal consular mexicano para facilitar su repatriación. La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México confirmó que ha enviado cuatro notas diplomáticas a Israel exigiendo información sobre la seguridad de los mexicanos y su pronta liberación.

Reacciones en México y la exigencia de repatriación

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, exigió públicamente al gobierno israelí la repatriación inmediata de los mexicanos detenidos. "En particular los connacionales, tienen que ser repatriados de manera inmediata, porque no cometieron ningún delito”, declaró. La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) también se sumó a las voces que demandan la liberación de sus connacionales, especialmente de la estudiante Arlin Medrano.

Los mexicanos identificados hasta el momento son: Sol González Eguía, Arlín Gabriela Medrano Guzmán, Carlos Pérez Osorio, Diego Vázquez Galindo, Ernesto Ledesma Arronte y Laura Alejandra Vélez Ruíz Gaytán. Según la SRE, una séptima mexicana viajaba en una embarcación de apoyo legal y se dirige a Chipre.

La Flotilla Global Sumud: Ayuda humanitaria y protesta contra el bloqueo

La Flotilla Global Sumud zarpó desde Barcelona, España, el 31 de agosto de 2025, con el objetivo de entregar ayuda humanitaria a la población de Gaza y romper el bloqueo impuesto por Israel. Los organizadores denunciaron que, además de la interceptación, sus embarcaciones fueron atacadas con cañones de agua y rociadas con aguas residuales.

Israel justifica el bloqueo naval argumentando razones de seguridad y ha ofrecido a la GSF la posibilidad de descargar la ayuda en puertos cercanos para su distribución a través de canales establecidos. Sin embargo, los organizadores de la flotilla rechazan esta oferta, insistiendo en que la ayuda debe ser entregada directamente a los destinatarios en Gaza.

Condena internacional y controversias sobre la ayuda humanitaria

La interceptación de la Flotilla Global Sumud generó protestas en diversas partes del mundo, incluyendo Italia y Turquía. El presidente de Colombia, Gustavo Petro, calificó la acción de Israel como un "crimen internacional". Amnistía Internacional condenó la interceptación como "un ataque descarado contra activistas solidarios" y exigió la liberación inmediata de la tripulación.

Por su parte, Israel acusa a la GSF de buscar la provocación en lugar de la ayuda humanitaria, argumentando que la cantidad de alimentos y suministros a bordo era mínima. "La inspección de los buques interceptados confirma que la cantidad de alimentos y suministros era mínima. Esto refuerza que el objetivo de la flotilla no era entregar ayuda humanitaria sustancial, ya que la carga es prácticamente simbólica", señala un comunicado de la Embajada de Israel.

El barco "Mikeno" y un posible éxito parcial

Mientras la mayoría de las embarcaciones eran interceptadas, el barco "Mikeno", con tripulación turca, supuestamente logró burlar el bloqueo naval y alcanzar las costas de Gaza, rompiendo simbólicamente el asedio. Sin embargo, hasta el momento no hay confirmación oficial ni información sobre el destino del barco y su tripulación.

Según Amnistía Internacional, el secuestro de embarcaciones en aguas internacionales y la detención ilegal de civiles en una misión humanitaria constituyen crímenes que no pueden quedar en la impunidad. La organización exigió la liberación inmediata e incondicional de la tripulación, denunciando que su detención es ilegal.

Próximos pasos y la situación humanitaria en Gaza

Mientras los gobiernos latinoamericanos, incluyendo México, continúan exigiendo información y garantías para sus ciudadanos detenidos, la situación humanitaria en la Franja de Gaza sigue siendo crítica. Organizaciones como UNICEF advierten que más de medio millón de personas se encuentran en riesgo de hambruna debido al bloqueo y la falta de acceso a alimentos, agua y asistencia médica.

El futuro de los activistas detenidos y el destino de la ayuda humanitaria aún son inciertos, pero la Flotilla Global Sumud ha logrado nuevamente poner de relieve la situación en Gaza y generar un debate internacional sobre el bloqueo y las acciones de Israel.

Related Articles