El debut de la Selección Argentina en el Mundial Sub 20 frente a Cuba en Valparaíso contó con muchas incidencias en los primeros minutos: del tempranero gol de Alejo Sarco a las tarjetas verdes usadas por Diego Placente que el árbitro desestimó.
El Mundial Sub 20 no cuenta con VAR, pero sí con FVS. Getty Images
Si bien parecía que el estreno de la Albiceleste en el Estadio Elías Figueroa Brander de Valparaíso empezaba con el pie derecho por la conquista del delantero de Bayer Leverkusen (3'), todo se complicó en instantes.
¡ESPN en Disney+! El mejor deporte de ESPN junto a tus series y peliculas favoritas. Todo en un solo lugar. Disney+
Antes de que se cumplieran 10 minutos, Alessio Raballo picó solo tras un envió frontal y, cuando estaba por entrar al área, fue cruzado por Santiago Fernández. El árbitro malayo Nazmi Nasaruddin no sancionó falta en primera instancia, pero tras el aviso del línea cobró infracción fuera del área y expulsó al defensor de Talleres.
Inmediatamente Placente le entregó una tarjeta al cuarto árbitro -la tarjeta verde, nueva iniciativa de la FIFA- para que revisaran la jugada y el réferi se dirigió al VAR. Sin embargo, el asiático mantuvo su decisión, pese a que Fernández parecía disputar la pelota en una acción de juego.
La Albiceleste sintió el impacto y hasta el arquero Barbi salvó su arco, por lo que Placente tuvo que realizar un cambio: Santino Andino le dejó su lugar a Teo Rodríguez Pagano.
Argentina se quedó sin tarjetas verdes en 20 minutos
Poco después, antes de los 20 minutos, le llegó una pelota a Alejo Sarco, autor del 1 a 0, que no pudo recibir porque recibió un golpe del arquero Yurdi Hodelin en la espalda. Argentina volvió a requerir la revisión mediante la tarjeta verde y Nasaruddin, una vez más, fue al VAR.
Y el malayo en este caso tampoco rectificó, al considerar que Hodelin había rechazado lícitamente el balón, por lo que el juego siguió y Argentina se quedó sin pedidos de revisión para el resto del cotejo.
El sistema de revisión de video (FVS, por sus siglas en inglés) nació para las competiciones que disponen de pocas cámaras o de recursos humanos y económicos limitados. Sigue los mismos principios del VAR ya que solo puede revisar los errores claros y evidentes de incidentes que pueden cambiar el partido, pero es fundamentalmente diferente porque no hay un equipo arbitral de video, y por lo tanto, no se verifican automáticamente las decisiones o incidentes del partido.
Al no contar con revisiones automáticas, este sistema, que se empleó por primera vez en un certamen juvenil de 2024 y se volvió a utilizar en el Mundial Sub 20 Femenino, da permiso a que los directores técnicos de cada equipo soliciten una revisión inmediata en dos ocasiones. Dado a que el seleccionador podría encontrarse lejos de la acción, cualquier jugador o suplente le puede recomendar pedir la revisión.
¿Y el verde? Para solicitar la revisión, el DT debe alzar y girar la mano con el dedo índice apuntando hacia arriba y entregar una tarjeta de solicitud de revisión al cuarto árbitro; dichas tarjetas son de color verde y/o violeta.
La tarjeta verde la deben entregar inmediatamente después de que ocurra el incidente para evitar retrasos en el partido. Cuando el cuarto árbitro reciba la solicitud informará al réferi principal, quien se dirigirá al área de revisión donde verá las repeticiones en video desde distintos ángulos y velocidades de repetición.
Las jugadas que se pueden revisar, al igual que en el VAR, son gol/no gol (en este caso, también habrá revisión sin necesidad de la tarjeta), penal/no penal, tarjeta roja directa y confusión de identidad.
[SRC] https://www.espn.com.ar/futbol/mundial/nota/_/id/15743619/tarjeta-verde-roja-santiago-fernandez-argentina-vs-cuba-mundial-sub-20