El Salvador: Exministros y periodista condenados por pacto con pandillas en elecciones de 2014
Una corte en El Salvador condenó a varios exfuncionarios, incluyendo dos exministros, un exalcalde de San Salvador, y un periodista, por entregar 350.000 dólares a las maras (pandillas) a cambio de favorecer a sus partidos en las elecciones presidenciales de 2014. La sentencia marca un hito en la lucha contra la corrupción y la colusión entre políticos y el crimen organizado en el país.
Condenas y Delitos
Los condenados por los delitos de agrupaciones ilícitas y fraude electoral son: el exministro de Justicia Benito Lara, el exministro de Gobernación Arístides Valencia, el exalcalde de San Salvador Ernesto Muyshondt, el empleado de la ONG Equipo Nahual, Wilson Alvarado, y el periodista alemán-salvadoreño Arn Richard Lüers, conocido como Paolo Lüers.
- Benito Lara y Arístides Valencia fueron condenados a 28 años de prisión.
- Ernesto Muyshondt, Wilson Alvarado y Paolo Lüers recibieron sentencias de 18 años.
La Fiscalía demostró que los acusados entregaron el dinero a la MS-13 y a las dos facciones del Barrio 18, Revolucionarios y Sureños, para influir en los resultados de las presidenciales de 2014. Se alega que Lüers y Muyshondt entregaron 100.000 dólares a cambio de respaldo para Arena, mientras que funcionarios del gobierno del FMLN entregaron 250.000 para asegurar la continuidad de su partido en el poder.
Reacciones y Defensa de los Acusados
De los condenados, solo Benito Lara y Ernesto Muyshondt están en prisión. Valencia, Alvarado y Lüers están prófugos. Paolo Lüers, contactado por EL PAÍS, niega las acusaciones, afirmando que intentó evitar esos pactos. El exalcalde Muyshondt se declaró víctima de tortura y alegó no recibir atención médica.
"Yo lo que hice fue exactamente lo contrario de lo que se me acusa: moví mis contactos para evitar que ese tipo de negociaciones se dieran", dijo Lüers.
Implicaciones y Contexto Político
Las condenas generan dudas sobre posibles negociaciones similares por parte de funcionarios del actual Gobierno de Nayib Bukele con las pandillas. En diciembre de 2021, Estados Unidos sancionó a Osiris Luna y Carlos Marroquín por negociar reducciones de homicidios a cambio de beneficios carcelarios. La Fiscalía estadounidense también los acusó de negociar con las pandillas entre 2019 y 2021, buscando su influencia en las elecciones de 2021 para el partido Nuevas Ideas de Bukele.
El Testimonio Clave: Entregas de Dinero
Las condenas son resultado de confesiones de exlíderes pandilleros que revelaron detalles sobre reuniones con políticos de ambos partidos antes de las elecciones de 2014. Carlos Eduardo Burgos Nulia, alias Nalo de Palmas, exlíder del Barrio 18, testificó sobre negociaciones que comenzaron en 2013 con representantes del FMLN y las tres pandillas, coordinadas por Alvarado y Mijango. Según su testimonio, los funcionarios del FMLN ofrecieron inicialmente 100.000 dólares, que luego aumentaron a 150.000, a cambio de 60.000 votos.
Negociaciones con Arena
Tras un empate técnico en la primera vuelta, los funcionarios del FMLN supuestamente entregaron 100.000 dólares más a las pandillas. Con el partido Arena, los acercamientos empezaron después del empate. Mijango informó a los líderes pandilleros que Arena buscaba su apoyo. Se reunieron en un rancho de playa con Ernesto Muyshondt y Salvador Ruano, pidiendo 150.000 dólares a cambio de su respaldo. Posteriormente, Paolo Lüers se presentó en una reunión representando a Arena, entregando 100.000 dólares.
Actor | Partido/Rol | Condena/Estado |
---|---|---|
Benito Lara | Exministro de Justicia (FMLN) | 28 años (Preso) |
Arístides Valencia | Exministro de Gobernación (FMLN) | 28 años (Prófugo) |
Ernesto Muyshondt | Exalcalde de San Salvador (Arena) | 18 años (Preso) |
Wilson Alvarado | Empleado de ONG | 18 años (Prófugo) |
Paolo Lüers | Periodista | 18 años (Prófugo) |
Las condenas por pactos con pandillas podrían generar nuevas investigaciones y desafíos políticos en El Salvador, mientras la justicia intenta desarticular las redes entre el crimen organizado y la clase política.