Trump Envía Guardia Nacional de California a Oregón: Gobernadores Demócratas Responden
El presidente Donald Trump envió miembros de la Guardia Nacional de California a Oregón después de que un juez bloqueara temporalmente su administración para usar la guardia de este estado en Portland. Los gobernadores demócratas de California y Oregón prometieron combatir la medida en la corte.
Bloqueo Judicial y Despliegue de Tropas
Un juez federal en Oregón bloqueó temporalmente a la administración Trump para eliminar las tropas de la Guardia Nacional en Oregón. A pesar de esta orden, aproximadamente 200 miembros de la Guardia Nacional de California fueron asignados a Portland. La gobernadora de Oregón, Tina Kotek, informó que alrededor de 100 llegaron el sábado y otros 100 el domingo. El gobernador de California, Gavin Newsom, indicó que cerca de 300 miembros de la guardia de seguridad de California podrían ser utilizados eventualmente.
Reacciones de los Gobernadores
Tina Kotek afirmó que no hubo comunicación formal con el gobierno federal. Por su parte, Gavin Newsom describió el despliegue como "un abuso impresionante de ley y poder". Newsom añadió que estas tropas fueron "federalizadas" y puestas bajo el control del presidente hace meses en respuesta a disturbios en Los Ángeles. El gobernador de Texas, Greg Abbott, aprobó la llamada de hasta 400 empleados de la Guardia Nacional de Texas a Oregón, Illinois y posiblemente otros lugares.
Argumentos y Contexto Legal
Los funcionarios federales argumentaron que esta acción era un intento de evitar el bloqueo judicial del sábado. Dan Rayfield, Fiscal General de Oregón, declaró que "lo que fue ilegal ayer es ilegal hoy" y que Oregón "no será un partido del intento del presidente de normalizar el uso del ejército estadounidense en nuestras ciudades estadounidenses". Newsom señaló que el presidente está utilizando al ejército de los EE. UU. como arma política contra los ciudadanos estadounidenses.
Protestas en Portland y Reacción Federal
El edificio de la Autoridad de Inmigración y Aduanas de los Estados Unidos (ICE) en Portland ha sido objeto de protestas nocturnas. La jueza de distrito estadounidense Karin Immergut bloqueó temporalmente el plan del gobierno de Trump para usar la Guardia Nacional de Oregón en Portland, argumentando que las protestas eran relativamente pequeñas y no justificaban el uso de fuerzas federales. El alcalde de Portland, Keith Wilson, denunció el uso injustificado de la violencia y el gas pimienta por parte de los agentes federales.
Despliegue en Illinois y Ciudades Caracterizadas por Trump
Trump caracterizó a Portland y Chicago como ciudades con crimen y disturbios, y ha enviado o hablado de enviar tropas a 10 ciudades. Aprobó el uso de 300 tropas de la Guardia Nacional en Illinois para proteger a los funcionarios y activos federales en Chicago el sábado. Sin embargo, el gobernador de Illinois, JB Pritzker, rechazó el compromiso de la Guardia Nacional, afirmando que la situación en Chicago no requiere el uso de los militares.
Acciones Legales y Declaraciones Finales
Newsom anunció que llevaría esta lucha a los tribunales, describiendo el despliegue como un abuso de poder. La Casa Blanca confirmó el movimiento de tropas, mientras que Kotek condenó la medida, afirmando que "no hay necesidad de intervención militar en Oregón". El despliegue ha generado una fuerte oposición y promete una batalla legal continua entre la administración Trump y los estados liderados por demócratas.