Yolanda Díaz Pide Investigación por Fallos en las Pulseras Antimaltrato
La vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, ha solicitado una investigación sobre los fallos reportados en las pulseras de control telemático utilizadas para monitorear la ubicación de agresores machistas. Desde el Ministerio de Igualdad se anuncia una nueva licitación del contrato para incluir mejoras en los dispositivos.
Solicitud de Investigación y Posible Reparación a Víctimas
Yolanda Díaz ha expresado la necesidad de esclarecer lo ocurrido durante los meses de aplicación del sistema Cometa, el cual controla la ubicación de agresores con órdenes de alejamiento. "Es conveniente que se esclarezca todo lo que ha pasado durante estos meses de aplicación de un sistema que parece que no funcionaba correctamente", declaró a los medios.
La ministra ha insistido en que, en caso de que existan mujeres afectadas por estos fallos, se proceda a su reparación. "Si hubo mujeres que se vieron perjudicadas por estos fallos, desde luego, como es lógico, el derecho a la reparación".
Reacciones Dentro del Gobierno y Críticas del PP
La ministra de Sanidad, Mónica García, también se ha pronunciado sobre el tema, afirmando que "cualquier fallo que tenga que ver con la violencia machista, con la detección, creo que es un fallo que no nos podemos permitir". García ha asegurado que confía en que ninguna mujer ha sido puesta en peligro, atribuyendo el error a "problemas a la hora de la migración de los datos de una compañía a otra".
El PP ha exigido la dimisión de la ministra de Igualdad, Ana Redondo, ante lo cual García ha respondido que el Gobierno no aceptará "ninguna lección de quienes quieren hacer de esto nuevamente un ataque partidista y torticero de aquellos que niegan la violencia machista como es la derecha de este país".
Reconocimiento de Incidencias y Explicaciones del Gobierno
El Gobierno ha admitido incidencias puntuales, pero niega que la seguridad de las víctimas haya estado comprometida. Las explicaciones oficiales se centran en la transición técnica entre Telefónica y Vodafone junto a Securitas Seguridad España entre 2023 y 2024, lo que implicó que algunos datos no llegaran a los juzgados a tiempo. Sin embargo, aseguran que los datos fueron recuperados y los procedimientos reabiertos.
Fuentes gubernamentales han resaltado que los dispositivos han funcionado correctamente, avisando a las víctimas en situaciones de peligro. Afirman que ninguna mujer con dispositivo ha sido asesinada en tres años y que no ha habido excarcelaciones debido a fallos del sistema.
La Asociación de Mujeres Juristas Themis Denuncia Desprotección
La Asociación de Mujeres Juristas Themis ha manifestado que el cambio de empresa proveedora sí supuso desprotección para mujeres víctimas, ya que durante "unos meses" no se pudieron probar las denuncias por quebrantamiento de condena. La abogada Ángela Alemany explicó que esta situación generó absoluciones y sobreseimientos. El Gobierno niega estas afirmaciones.
Funcionamiento del Sistema Cometa
El sistema Cometa, en funcionamiento desde 2009, provee actualmente pulseras a más de 4.500 mujeres, con una cobertura total de 8.600 personas, incluyendo víctimas y agresores controlados. Las víctimas cuentan con un teléfono inteligente y un botón de pánico, mientras que los agresores portan una pulsera resistente, duradera y funcional en condiciones adversas.
El sistema está conectado a la plataforma Vodafone Invent, que gestiona posiciones, distancias y alertas. Según el Gobierno, el sistema permite asignar múltiples dispositivos, reduce la estigmatización al consistir en un móvil y un botón, y ofrece resistencia, autonomía y sistemas alternativos al GPS.
Característica | Detalle |
---|---|
Sistema | Cometa (Control Telemático) |
Usuarios | Más de 4.500 mujeres |
Cobertura total | 8.600 personas (víctimas y agresores) |
Plataforma de gestión | Vodafone Invent |