Aseguran que Bernarda Vera, Desaparecida en Dictadura de Pinochet, Estaría Viva en Argentina
Informes recientes en Chile sugieren que Bernarda Vera, desaparecida durante la dictadura de Augusto Pinochet, podría estar viva en Argentina. Vera, ex militante del Movimiento Izquierda Revolucionario (MIR), desapareció el 10 de octubre de 1973. Esta información ha generado controversia debido a los beneficios estatales que reciben las familias de detenidos desaparecidos.
La Desaparición de Bernarda Vera en Chile
Según un reporte de la Comisión Rettig, la desaparición de Vera tuvo lugar después de una redada en el Complejo Forestal y Maderero Panguipulli, en la XIV Región de Los Ríos. Se presume que una patrulla militar detuvo a 15 personas, quienes fueron fusiladas y arrojadas al río Toltén. Aunque todas las víctimas fueron identificadas, la muerte de Bernarda Vera no fue confirmada, lo que alimentó la teoría de que podría haber sido detenida y su cuerpo no encontrado.
Testigos indicaron que Vera se encontraba oculta en el Complejo Maderero, ya que era buscada intensamente por las autoridades militares. Sus familiares fueron informados de que había sido condenada a muerte en rebeldía por su supuesta participación en el asalto al Retén Neltume.
La Vida de "Anita" en Argentina
Medios chilenos reportan que Bernarda Vera, militante del MIR, habría cambiado su nombre a "Anita" y habría sido trasladada fuera del país por células del movimiento. El programa de CHV Noticias localizó a una mujer llamada Bernarda Vera viviendo en Miramar, Argentina, quien previamente habría vivido en Suecia con un ciudadano sueco llamado Svante Grände. Se instaló en Argentina como residente extranjera con una cédula de identidad. La documentación chilena indica que nació en 1946, mientras que en la argentina figura el año 1949.
Después de vivir en Suecia desde 1978 y obtener la ciudadanía sueca en 1984, se casó con un argentino llamado Jorge Suizer y tuvo tres hijos. Emigró a la provincia de Buenos Aires en 1990.
Reacciones y Controversias
La noticia de la posible aparición con vida de Bernarda Vera ha generado polémica, especialmente entre las familias de detenidos desaparecidos que reciben beneficios estatales. Funcionarios gubernamentales conocían la situación de esta mujer desde mayo de este año.
La vocera del Gobierno de Gabriel Boric, Camila Vallejo, destacó el Plan Nacional de Búsqueda como una política de Estado para involucrar activamente al Estado en la búsqueda de detenidos desaparecidos. En este contexto, el caso de Bernarda Vera es el único identificado, junto con otro caso no considerado en el listado.
Nuevas Implicaciones y Negaciones
Un reportaje también apunta a una conexión con Jorge Valdivia, quien supuestamente amedrentó a Bernarda Vera. Sin embargo, la parlamentaria negó su presencia en el lugar y afirmó no tener "ningún antecedente" que aportar al caso.