BeeFiny Logo Visit the website

El Peso Argentino Se Deprecia Pese a Rescate de EE. UU.; Gobierno de Milei Lucha Contra la Volatilidad Económica

Published on: 02 October 2025

El Peso Argentino Se Deprecia Pese a Rescate de EE. UU.; Gobierno de Milei Lucha Contra la Volatilidad Económica

La Fragilidad del Respaldo Financiero en Argentina: El Peso Bajo Presión

El reciente apoyo financiero a Argentina, tanto del Fondo Monetario Internacional (FMI) como de los Estados Unidos, ha demostrado ser efímero, con el peso argentino enfrentando una depreciación continua y el riesgo país aumentando. Las medidas implementadas por el gobierno de Javier Milei para estabilizar la economía parecen insuficientes para contener la demanda de dólares y la incertidumbre en el mercado.

El Impacto Efímero del Respaldo Internacional

El respaldo de Donald Trump a Javier Milei en Nueva York, que prometía un respiro financiero, se diluyó rápidamente. A pesar de las restricciones impuestas a la venta de divisas y la intervención en el mercado cambiario, el peso profundizó su caída frente al dólar, experimentando una variación del 6,5% en siete días. Los bonos y acciones argentinas también mostraron una tendencia a la baja, y el riesgo país se mantuvo por encima de los 1.200 puntos.

La ayuda anunciada por la Administración de Trump, que incluía la promesa de un swap de monedas por 20.000 millones de dólares y la posibilidad de que EE. UU. comprara bonos de deuda argentinos, generó una esperanza inicial que se desvaneció rápidamente. La liquidación de exportaciones agropecuarias, impulsada por la suspensión transitoria del cobro de derechos de exportación, tampoco logró el efecto esperado, ya que el gobierno solo pudo comprar una fracción de los dólares ingresados.

Las Restricciones Cambiarias y el Arbitraje del "Rulito"

Ante la persistente demanda de dólares, el gobierno de Milei reintrodujo restricciones a la compra de divisas, revirtiendo algunas de las medidas de flexibilización implementadas anteriormente. Se prohibió el acceso al dólar financiero a quienes compraran dólares al precio minorista oficial, y se limitó la oferta de compra-venta de dólares por parte de billeteras virtuales. Estas medidas buscan frenar el arbitraje cambiario conocido como "rulito", una operatoria que consiste en comprar dólares a un precio más bajo en el mercado oficial y revenderlos a un precio más alto en los mercados paralelos.

Sin embargo, estas restricciones no han logrado reducir el apetito de los argentinos por el dólar, y han provocado un aumento en la brecha entre el tipo de cambio oficial y el paralelo. El peso ha sufrido su mayor caída en tres semanas, y la cotización paralela ha superado los 1.500 pesos por dólar.

Incertidumbre Económica y Perspectivas Futuras

El plan económico de Milei enfrenta desafíos significativos, incluyendo la incertidumbre sobre la capacidad de afrontar los vencimientos de la deuda argentina y de revertir el estancamiento de la actividad y el consumo. La persistente expectativa de una fuerte devaluación del peso y la creciente brecha cambiaria generan desconfianza en el mercado.

El gobierno deposita ahora su confianza en un próximo encuentro entre Milei y Trump, buscando concretar el auxilio financiero prometido. Sin embargo, este apoyo enfrenta obstáculos internos en Estados Unidos, con senadores demócratas solicitando la suspensión de cualquier plan de asistencia financiera a Argentina.

Datos Clave del Mercado Cambiario Argentino

Indicador Valor
Variación del Peso (últimos 7 días) -6.5%
Riesgo País ~1.200 puntos
Reservas Netas (aproximadas) ~7.500 millones de dólares
Brecha Cambiaria (aproximada) Superior al 10%
Cotización Minorista (aproximada) 1.450 pesos por dólar

(Fuente: El País, Bloomberg Línea)

Related Articles