BeeFiny Logo Visit the website

Gobierno Petro Propone Consulta Popular o Asamblea Constituyente para Destrabar Estancada Reforma a la Salud

Published on: 07 October 2025

Gobierno Petro Propone Consulta Popular o Asamblea Constituyente para Destrabar Estancada Reforma a la Salud

Reforma a la Salud en Colombia: ¿Consulta Popular como Solución al Estancamiento?

El Gobierno de Gustavo Petro evalúa seriamente convocar una consulta popular para destrabar la reforma a la salud, ante el persistente estancamiento en el Congreso de la República. Esta medida, impulsada por el ministro del Interior, Armando Benedetti, busca superar los bloqueos legislativos y permitir que los ciudadanos decidan sobre el futuro del sistema de salud colombiano.

El Contexto del Estancamiento Legislativo

La reforma a la salud, una de las principales apuestas del Gobierno de Petro, se encuentra actualmente en su tercer debate en la Comisión Séptima del Senado. Sin embargo, el avance ha sido lento y dificultoso, enfrentando una fuerte oposición y divisiones políticas. Benedetti ha criticado duramente lo que considera tácticas dilatorias por parte de algunos congresistas.

El ministro Benedetti ha expresado su frustración ante la falta de progreso en el Congreso, acusando a algunos legisladores de "mamar gallo" y de buscar el hundimiento de la reforma. Esta situación ha llevado al Gobierno a considerar la consulta popular como una alternativa para desbloquear el proceso.

La experiencia previa con la reforma laboral, que fue revivida gracias a una consulta popular impulsada por el Gobierno, sirve como precedente. Sin embargo, algunos sectores políticos se muestran escépticos y advierten sobre los riesgos de utilizar este mecanismo para presionar al Congreso.

La Propuesta de Consulta Popular

Según Armando Benedetti, la idea de la consulta popular no proviene directamente del Gobierno, sino de "sectores políticos fuera del Gobierno". Aunque no ha revelado los nombres de estos actores, Benedetti ha señalado que es necesario verificar la veracidad de su apoyo antes de avanzar con la propuesta.

La posible consulta popular se suma a la discusión sobre una Asamblea Nacional Constituyente, otro mecanismo que el Gobierno ha considerado para impulsar sus reformas sociales. Sin embargo, Benedetti ha aclarado que esta Asamblea Constituyente no tendría como objetivo la reelección presidencial, sino la transformación del sistema de salud.

Puntos Clave de la Reforma a la Salud

La reforma a la salud busca transformar el sistema sanitario colombiano, reemplazando las actuales Entidades Promotoras de Salud (EPS) por gestoras de salud y vida. Estas gestoras se encargarían de tareas administrativas como la asignación de citas y la entrega de medicamentos. Además, la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (Adres) pasaría a manejar directamente los pagos a los prestadores de servicios médicos.

El Gobierno argumenta que esta reforma es necesaria para superar la crisis financiera de las EPS y fortalecer una red pública integral de atención. Sin embargo, la oposición considera que la propuesta pone en riesgo la eficiencia y la calidad del sistema de salud.

Reacciones y Críticas

La propuesta de consulta popular ha generado diversas reacciones en el ámbito político. Algunos sectores la ven como una forma de presionar al Congreso y de garantizar la aprobación de la reforma, mientras que otros la consideran un "burdo chantaje" y una amenaza a la institucionalidad.

El veedor ciudadano Jairo Ladino ha criticado abiertamente la propuesta, argumentando que una consulta popular no puede utilizarse para aprobar un proyecto de ley articulado. Según Ladino, esta estrategia prioriza los intereses políticos sobre la atención en salud de los colombianos.

El Futuro de la Reforma

El futuro de la reforma a la salud es incierto. La decisión final sobre la consulta popular dependerá del presidente Gustavo Petro. Mientras tanto, el debate en el Congreso continúa, con la expectativa de que se logren acuerdos que permitan avanzar en la transformación del sistema de salud colombiano.

La posibilidad de una consulta popular abre un nuevo capítulo en la discusión sobre la reforma a la salud, justo a meses de las elecciones legislativas de 2026. La estrategia de Petro, de llegar a concretarse, podría tener importantes implicaciones políticas y sociales.

Related Articles