Polémica y sanciones en la clasificación para el Mundial 2026: Sudáfrica pierde puntos y genera controversia
La Selección de Sudáfrica, conocida como Bafana Bafana, se ha visto envuelta en una controversia tras la decisión de la FIFA de restarle tres puntos en las eliminatorias para el Mundial 2026. Esta sanción se debe a la alineación indebida del mediocampista Teboho Mokoena en un partido contra Lesotho en marzo de 2025. La decisión ha provocado reacciones encontradas y acusaciones de influencia externa.
Detalles de la Sanción y Reacciones
La FIFA confirmó que Sudáfrica sería sancionada con una derrota técnica de 3-0, una multa de 10,000 francos suizos (aproximadamente R216,500) y una advertencia a Mokoena. El entrenador de Bafana Bafana, Hugo Broos, expresó su sorpresa y sospecha de que fuerzas externas influyeron en la decisión del organismo rector del fútbol mundial. La sanción se basa en que Mokoena debió cumplir una suspensión por acumulación de tarjetas amarillas recibidas en partidos anteriores contra Benin y Zimbabue.
Broos cuestionó el momento en que la FIFA reabrió el caso, señalando que las reuniones previas del comité de sanciones no mencionaron a Sudáfrica. Esto, según él, sugiere un posible "lobbying" detrás de escena. A pesar de admitir que Sudáfrica cometió un error administrativo, Broos se mostró preocupado por la posible interferencia externa en el proceso.
Implicaciones para la Clasificación al Mundial
La pérdida de puntos ha complicado el camino de Sudáfrica hacia el Mundial 2026. Ahora, Bafana Bafana debe ganar sus dos partidos restantes contra Zimbabue y Ruanda, y esperar que Benin pierda puntos en sus enfrentamientos contra Ruanda y Nigeria. Esta situación subraya lo costoso que ha resultado el error administrativo de Mokoena para las aspiraciones mundialistas de Sudáfrica.
Acusaciones y Especulaciones
Aunque Broos no nombró directamente a ningún equipo, ha crecido la especulación de que Nigeria, que podría beneficiarse de la situación en la tabla de posiciones, pudo haber jugado un papel decisivo en el asunto. El entrenador de Benin, Gernot Rohr, también se pronunció sobre la decisión de la FIFA, señalando que la sanción llegó tarde, aunque reconoció que es justa. La Asociación de Fútbol de Sudáfrica (SAFA) ha anunciado su intención de apelar la decisión de la FIFA.
Reacciones desde Benin y Nigeria
Gernot Rohr, entrenador de Benin, declaró que la sanción a Sudáfrica llega "muy tarde", aunque admitió que la decisión es lógica. También destacó la dificultad de los próximos partidos de Benin contra Ruanda y Nigeria. Por su parte, la prensa nigeriana ha señalado que esta situación ha mejorado las opciones de clasificación de las Super Águilas, aunque su camino sigue siendo exigente.
Resumen de la Situación
En resumen, la sanción de la FIFA a Sudáfrica por la alineación indebida de Teboho Mokoena ha generado controversia y ha complicado su camino hacia el Mundial 2026. Las acusaciones de "lobbying" y la reacción de otros equipos africanos añaden tensión a un grupo de clasificación que ahora está más abierto que nunca.