BeeFiny Logo Visit the website

Jordi González regresa a TV3 con "Col·lapse" tras superar un coma y criticar la precariedad televisiva

Published on: 29 September 2025

Jordi González regresa a TV3 con

Jordi González está de vuelta a la televisión. El periodista se vuelve a poner al frente de un proyecto en la pequeña pantalla de la mano de TV3 con 'Collapse'. En su trayectoria a estado al frente numerosos programas como 'La noria', 'De corazón' o 'Supervivientes: Conexión Honduras'. Más de 20 años delante de las cámaras que le han hecho darse cuenta de qué es lo que quiere y no cuando está presentado. En muchos de ellos, había una serie de condicionantes que determinaban su trabajo y terminaron por decepcionarle.

Era el momento en 'Rac1' de recordar cómo ha evolucionado la industria televisiva en las últimas décadas. Entre esos cambios destaca uno, la improvisación, que en su opinión se ha ido perdiendo con el paso del tiempo. Se pasa de ese punto a un guion puro marcado por una escaleta. Para él el mejor ejemplo fue su paso por Telecinco, por el formato de supervivencia. "Llegó un punto en que no podía más, me hacían cortar una prueba para ir a publicidad. Dejas a la gente sin saber qué pasará", recuerda de entonces.

👀👀👀 Quins requisits has de tenir per treballar amb JORDI GONZÁLEZ?

Ell ho té claríssim! 👇 pic.twitter.com/Q0N0R8Chck — VERSIÓ RAC1 (@versiorac1) September 26, 2025

No se pensaba en que había que incluir estas pausas promocionales y eso provocaba esos cortes tan directos, incluso en medio de informaciones. La televisión necesitaba entonces más experiencia y en el sector se estaba contando con menos presupuesto para todos los puestos. La gran figura del director, muy reconocible y con experiencia, ya casi ni existía.

También te interesará La casa de Jordi González en Madrid: decoración de diseño, obras de arte y gran jardín exterior con piscina de mármol Berto González

La figura del director, esencial para el proyecto televisivo y su presentador

Jordi González reflexiona sobre cómo el sector se estaba comportando en 2019 y cómo afectaba de lleno a las productoras. La precarización del sector, como señalan medios como 'Informalia', era habitual. "Con el tiempo, las empresas redujeron los presupuestos, las productoras tienen menos dinero, aquellos directores de categoría ya no están, empiezan a contratar a personas con menos experiencia y llega un día en que tienes becarios o gente que lleva solo seis meses en la televisión dirigiéndote", recuerda.

Esa figura del director se convierte entonces en esencial. Para los presentadores, como a él mismo le ha sucedido, "si tienes en el pinganillo a alguien que sabe de televisión, y más que yo, lo agradeces porque vas más tranquilo, como me ocurrió con Joan Ramón Mainat o Pedro Rodríguez", explicaba ante los micrófonos del programa de radio.

De hecho, en cuanto al plantel de colaboradores con el que puede trabajar en su nueva aventura, arriesga por nuevos rostros. "Cuando tengo que fichar a alguien, miro que no se parezca a nadie otro, porque la gente está cansada de ver los mismos en todas partes. Es lo que un día hice con una argentina guapísima que hablaba catalán y que se llamaba Martina Klein ", explica al respecto. Lo cierto es que, al igual que pasa con otros proyectos, no todo el mundo está dispuesto a aceptar este cambio. "A muchos compañeros les da miedo trabajar con gente inédita", reconoce al respecto de forma clara.

La importancia de la audiencia para la televisión

Lo que tiene claro, como resalta 'El País' en su entrevista al presentador, es que su incorporación no es una solución perfecta. Tiene claro que, cuando ha aceptado este programa, " no vengo a salvar ninguna vida ni ninguna tele sino a mantener una audiencia fiel a un canal y a un programa”.

También te interesará EXCLUSIVA | Jordi González habla por primera vez del motivo por el que desapareció de la televisión: "He estado tres semanas en coma" Redacción Semana

La audiencia es la que, sobre todo en los últimos años, determina el resultado final de todo. Cuando Jordi González daba sus primeros pinitos en televisión, ni siquiera era tenida en cuenta. Fue en 1990 cuando comenzó su primer programa en RTVE, '3x4' y la medición de las audiencias apenas empezó ese años después de su llegada a España con unos pocos aparatos en 1984. "Era una referencia que nos evaluaba mensualmente. Luego ya fue a diario (...). Llegamos a minuto a minuto, que es cuando observan con microscospio y eso es lo que marca", recogen los medios sobre sus declaraciones.

Jordi González SEMANA. GTRES/SEMANA

Jordi González habló por primera vez en SEMANA sobre el motivo que lo alejó de la televisión

En mayo de 2025, el presentador se sentaba junto a SEMANA para protagonizar su revista abriendo su corazón y desvelando por todo lo que había pasado tras un parón televisivo inesperado. De forma totalmente inesperada revelaba que "he estado a punto de morir" después de haber estado "tres semanas en coma". Se encontraba en Colombia cuando se encontró mal y fue hospitalizado. A su vuelta a Madrid, con el visto bueno de los médicos, volvía a ponerse en manos médicas.

Jorge Borrajo, director de la revista SEMANA, adelantó lo que había sucedido entonces siendo la situación la siguiente. "Ha estado dos meses sin salir de una UCI, tiene una traqueotomía, perdió la voz, ha tenido que aprender a hablar y todavía tiene secuelas importantes. Él se fue a Colombia y una bacteria que cogió…", desvelaba. Una situación complicada con el paso del tiempo que lo determinó todo. "Tuvo lo mismo que mató al Papa Francisco, pero además en su caso se agravó. Cuando decimos que ha estado a punto de morir, no es que lo digamos nosotros, es que lo dice él en la entrevista. Los médicos le desahuciaron, le dieron por perdido, no saben ni siquiera cómo ha salido adelante", continuaba la explicación.

[SRC] https://www.semana.es/television/jordi-gonzalez-se-sincera-sobre-su-trayectoria-proyectos-como-supervivientes-llego-punto-que-no-podia-mas-me-hacian-cortar-prueba-para-ir-publicidad_2804427

Related Articles