División en Sumar por la Ley de Traspaso de Inmigración a Cataluña: Compromís Vota en Contra
La propuesta de ley pactada entre el PSOE y Junts para transferir competencias en materia de inmigración a Cataluña ha generado una fuerte división dentro del grupo parlamentario Sumar. El diputado de Compromís, Alberto Ibáñez, y el de Chunta Aragonesista, Jorge Pueyo, votaron en contra, lo que, sumado al rechazo de Podemos, PP y Vox, provocó su decadencia en el Congreso.
La Postura de Compromís y la "Batalla Cultural"
Alberto Ibáñez, también portavoz adjunto de Sumar, justificó su voto negativo argumentando que la ley representa una "batalla cultural" impulsada por la extrema derecha. Considera que la propuesta, en lugar de abordar una cuestión competencial legítima, busca señalar a los migrantes temporeros, un colectivo vulnerable. "Los CIE son cárceles reales. Es por ello que no podemos votar a favor", señaló Ibáñez. Desde IU habían esperado desbloquear la ILP para la regularización extraordinaria de migrantes a cambio de su apoyo a la ley.
Reacciones Políticas y el Debate Sobre el Racismo
La decisión de Podemos de votar en contra, calificando el texto de "racista", fue determinante para el fracaso de la iniciativa. Jordi Turull, secretario general de Junts per Catalunya, criticó a Podemos por vetar el traspaso, acusándolos de "catalanofobia". Por su parte, Ione Belarra, líder de Podemos, respondió duramente a Turull, acusando a Junts de utilizar las aspiraciones de autogobierno para promover el racismo y el discurso de odio contra los migrantes. Para Podemos, la postura de Junts responde a una competencia electoral con Aliança Catalana.
El Futuro de los Acuerdos PSOE-Junts y la Gobernabilidad
Turull también expresó el descontento de Junts con los incumplimientos de los acuerdos de investidura con el PSOE, insinuando una posible revisión de la relación entre ambos partidos este otoño. Descartó, además, el apoyo de Junts a los próximos Presupuestos Generales del Estado. Desde la dirección de Sumar, se minimizó la falta de consenso interno, sugiriendo que los desmarques de algunos diputados son gestos políticos para diferenciarse. Verónica Barbero, portavoz parlamentaria de Sumar, defendió el avance hacia un Estado confederal, argumentando que la norma no esconde segundas intenciones.
Actor Político | Postura sobre la Ley | Justificación |
---|---|---|
Compromís (Alberto Ibáñez) | En contra | Considera la ley una "batalla cultural" de la extrema derecha y cree que señala a los migrantes. |
Podemos (Ione Belarra) | En contra | Califica el texto de "racista" y acusa a Junts de promover discursos de odio. |
Junts (Jordi Turull) | A favor | Critica a Podemos por "catalanofobia" y defiende el traspaso de competencias a la Generalitat. |
PSOE | A favor | Pactó la ley con Junts a cambio de retirar una iniciativa que ponía en riesgo la estabilidad del gobierno. |
Sumar (Dirección) | A favor (con matices) | Defiende el avance hacia un Estado confederal y la descentralización, aunque admite la necesidad de eliminar elementos "racistas". |