La Unión Europea lanza un fondo especial para la reconstrucción de Gaza
La Unión Europea (UE) ha anunciado la creación de un "instrumento específico" para la reconstrucción de la Franja de Gaza. El anuncio fue realizado por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en Nueva York, en el marco de una conferencia para la solución de dos estados, este lunes, 22 de Septiembre de 2025. El objetivo principal es reactivar la economía palestina y fortalecer la viabilidad de un futuro Estado palestino.
Objetivos y detalles del Fondo Europeo
Von der Leyen destacó que el fondo se coordinará con otros donantes internacionales para reconstruir la infraestructura devastada y revitalizar la economía palestina. "Los europeos crearemos un instrumento específico para la reconstrucción de Gaza, en coordinación con los esfuerzos de otros donantes. Gaza debe ser reconstruida. La economía palestina debe ser revitalizada", afirmó la presidenta. La iniciativa busca asegurar que cualquier futuro Estado palestino sea económicamente viable, lo cual solo se puede lograr con el apoyo de los países vecinos y la comunidad internacional.
Además, Von der Leyen resaltó el papel de Europa como "salvavidas" de la Autoridad Palestina desde el 7 de octubre de 2023, al reunir un "paquete financiero sin precedentes por valor de 1.600 millones de euros". A pesar de esto, enfatizó que "todos debemos hacer más, dado que está en juego la propia supervivencia de la Autoridad Palestina" y anunció la creación de "un grupo de donantes".
Contexto del Conflicto y la Crisis Humanitaria
Desde el 7 de octubre de 2023, la Franja de Gaza ha sido escenario de intensos ataques por parte de Israel, tras una operación de Hamás. Según el Ministerio de Salud gazatí, estas hostilidades han causado la muerte de más de 64,600 palestinos y han dejado alrededor de 163,300 heridos. La ofensiva israelí provocó además 1,200 muertes y cerca de 5,500 heridos en Israel. Organismos internacionales, incluida la ONU, han calificado la operación militar como un “castigo colectivo” contra la población palestina, lo que ha intensificado la presión sobre la comunidad internacional para intervenir humanitariamente.
Reacciones y Apoyo Internacional
El presidente del Consejo Europeo, António Costa, apeló a la "lucidez" y a la necesidad de un enfoque post-conflicto, afirmando que "no puede haber lugar para el terrorismo, para los asentamientos ilegales, para la muerte de civiles inocentes en ninguna parte. Ni en Gaza, ni en Cisjordania, ni en Jerusalén Este, ni en Israel". Celebró el creciente reconocimiento de Palestina como estado por parte de la "mayoría" de los miembros de la Unión Europea y urgió a un alto el fuego inmediato, la liberación de rehenes y el fin de las operaciones y colonias ilegales israelíes.
El Camino Hacia la Paz y la Solución de Dos Estados
Von der Leyen advirtió que "poner fin a la guerra podría no ser suficiente si no hay un camino hacia la paz", defendiendo que "un Israel seguro, un Estado palestino viable y la eliminación de Hamás" son el "único plan de paz realista" para la región. La iniciativa de la UE se enmarca en un esfuerzo global para garantizar la estabilidad de la región y apoyar la solución de dos Estados, con países como Francia, Reino Unido y Canadá sumándose al reconocimiento del Estado Palestino.