BeeFiny Logo Visit the website

MNAC pide al Ministerio de Cultura un informe urgente sobre el riesgo de trasladar los murales de Sijena

Published on: 07 October 2025

MNAC pide al Ministerio de Cultura un informe urgente sobre el riesgo de trasladar los murales de Sijena

El MNAC Solicita un Informe del Ministerio de Cultura sobre el Traslado de los Murales de Sijena

El Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC) ha intensificado su oposición al traslado de los murales románicos de Sijena, solicitando al Ministerio de Cultura un informe pericial sobre los riesgos asociados a esta operación. La petición se centra en la elaboración de un proyecto de conservación que garantice la preservación de las pinturas durante y después del traslado desde su ubicación actual en el museo hasta el Monasterio de Santa María de Sijena.

La Solicitud Formal al Ministerio de Cultura

El presidente del MNAC, Joan Oliveras, envió una carta al ministro Ernest Urtasun solicitando formalmente la intervención del Instituto de Patrimonio Cultural de España (IPCE). Este organismo, considerado la máxima autoridad española en conservación, deberá emitir un informe sobre la idoneidad del traslado, considerando la fragilidad estructural de los murales y las condiciones ambientales del monasterio de destino. Esta es la primera vez que el museo realiza una petición formal al IPCE, pese a haber tenido técnicos del ministerio en el grupo de trabajo sobre los murales.

Argumentos del MNAC y Preocupaciones Técnicas

El MNAC argumenta que el traslado de los murales presenta desafíos técnicos significativos. Tras ser retirados de la sala capitular del monasterio en el pasado, los murales fueron montados en bastidores de madera que podrían no encajar en los arcos originales. Además, existe preocupación por las condiciones ambientales del monasterio, y si éste es capaz de garantizar la adecuada conservación de las obras, catalogadas como Bien de Interés Cultural (BIC). El museo insiste en la necesidad de un proyecto de conservación detallado que aborde estas complejidades.

El Papel del IPCE y Otras Opiniones Expertas

La solicitud al IPCE busca un "dictamen pericial" que detalle las "complejas y variadas operaciones técnicas necesarias" para la ejecución de la sentencia judicial que ordena el traslado. El MNAC recuerda que tanto el Gobierno de Aragón como el Ayuntamiento de Villanueva de Sijena también han solicitado la participación del IPCE. Este informe se sumaría a otras evaluaciones, como la del Centro Internacional de Estudios de Conservación y Restauración de los Bienes Culturales (ICCROM), que ya ha advertido sobre los riesgos potenciales del traslado.

El MNAC ante la Justicia

En paralelo a la carta al ministro, el MNAC ha solicitado al Juzgado número 2 de Primera Instancia de Huesca, encargado de ejecutar la sentencia, que también requiera el informe del Ministerio de Cultura. El museo busca asegurar que la preservación de los murales sea prioritaria en cualquier decisión final, destacando la responsabilidad compartida entre las autoridades autonómicas y estatales en la protección del patrimonio cultural.

Estado Precario de las Pinturas

El MNAC subraya que las pinturas se encuentran en un estado muy precario, ya que perdieron su condición de murales cuando fueron extraídas y montadas en soportes de tela y madera para salvarlas del fuego. Alertan que, si las pinturas dejan de estar en un ambiente controlado como el del museo, las bacterias presentes en los aglutinantes orgánicos podrían provocar hongos y otros daños. Además, los bastidores de madera en los que están montadas son mayores que los arcos de la sala capitular.

Related Articles