BeeFiny Logo Visit the website

Jane Fonda Encabeza Relanzamiento de Comité por la Primera Enmienda para Defender la Libertad de Expresión en EE UU

Published on: 02 October 2025

Jane Fonda Encabeza Relanzamiento de Comité por la Primera Enmienda para Defender la Libertad de Expresión en EE UU

Jane Fonda Lidera el Relanzamiento del Comité para la Primera Enmienda con el Apoyo de Más de 500 Celebridades

Más de 500 celebridades, encabezadas por la actriz Jane Fonda, han relanzado el Comité para la Primera Enmienda, una organización fundada en la década de 1940 por su padre, Henry Fonda. Este comité busca defender la libertad de expresión en los Estados Unidos en un contexto percibido como una nueva era de represión y censura.

Orígenes y Contexto Histórico del Comité

El Comité para la Primera Enmienda original fue creado en una época donde, según la organización, “las autoridades reprimían y perseguían a los ciudadanos estadounidenses por sus creencias políticas”. Artistas como Lauren Bacall, Lucille Ball, Judy Garland, Humphrey Bogart, Gene Kelly y Frank Sinatra formaron parte del comité original. Se recuerda que en aquel entonces, las personas eran incluidas en listas negras, acosadas, silenciadas e incluso encarceladas por sus opiniones.

El comité actual denuncia que “el Gobierno Federal está nuevamente involucrado en una campaña coordinada para silenciar a los críticos, los medios de comunicación, el poder judicial, el mundo académico y la industria del entretenimiento”.

Celebridades Actuales Involucradas y sus Preocupaciones

Además de Jane Fonda, el nuevo comité cuenta con el apoyo de 550 celebridades, entre las que se encuentran Pedro Pascal, Anne Hathaway, Ben Stiller, Whoopi Goldberg y Billie Eilish. La industria del entretenimiento en EE. UU. ha expresado su preocupación por la libertad de expresión, particularmente tras la controversia generada por la suspensión temporal del programa de Jimmy Kimmel debido a comentarios sobre el asesinato del activista Charlie Kirk.

La Controversia de Jimmy Kimmel y la Reacción de la FCC

Jimmy Kimmel Live! fue retirado del aire poco después de que el presidente de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC), Brendan Carr, amenazara con tomar medidas contra el canal ABC, incluyendo el retiro de sus credenciales, si no “castigaban” a Kimmel por sus comentarios. Este incidente se considera un ejemplo de la creciente presión sobre la libertad de expresión en los medios.

Declaración de Principios y Objetivos del Comité

El Comité para la Primera Enmienda enfatiza que la “libertad de expresión es un derecho inalienable de todos los estadounidenses, independientemente de su origen o de sus creencias políticas, sin importar lo liberales o conservadores que sean”. Sostienen que la capacidad de criticar, cuestionar, protestar e incluso burlarse de quienes están en el poder es “fundamental para lo que Estados Unidos siempre ha aspirado a ser”.

La organización declara que la formación del comité “no es un aviso. Es el comienzo de una lucha sostenida” y se compromete a “resistir con la no cooperación —pero siempre sin violencia— cuando sea necesario, y asegurándonos de que nuestra voz colectiva sea fuerte y decidida en estos tiempos peligrosos".

Consecuencias del Caso Charlie Kirk y el Clima de Censura

Aunque Jimmy Kimmel regresó a su programa, decenas de personas, incluyendo periodistas, profesores y bomberos, fueron despedidas por comentarios sobre el asesinato de Kirk. El analista político Matthew Dowd fue desvinculado de MSNBC por sugerir que el asesinato estuvo motivado por su discurso polarizador. El Departamento de Estado incluso advirtió que retiraría visas a extranjeros que se burlaran del asesinato, y el vicepresidente JD Vance pidió denunciar a quienes celebraran el crimen a sus empleadores.

Related Articles