Telefónica se ha dejado un 2,42% de su valor en la sesión de este lunes en Bolsa debido a las dudas sobre la futura política de dividendos, tras las recomendaciones de varios bancos de inversión de que la compañía podría reducir o incluso eliminar esa retribución a los accionistas para ganar liquidez de cara a posibles operaciones corporativas.
Al cierre de la sesión, los títulos de la operadora marcaban los 4,40 euros, frente a los 4,51 euros a los que cerraron el pasado viernes. Pese a este descenso, en lo que va de año, la operadora se ha revalorizado un 10,4%, coincidiendo con la llegada a la presidencia de Marc Murtra el 18 de enero pasado. Con todo, la capitalización bursátil está un 83% por debajo de sus máximos históricos en el año 2000, y un 80% desde el pico previo a la crisis de 2008, de 19,54 euros. La revalorización en el año también es menor que la experimentada por otros gigantes europeos del sector como la francesa Orange, cuyo valor que ha escalado un 42%; o la británica Vodafone, que se apunta una subida del 23%.
La razón de esta caída en la sesión de este lunes radica en la aparición de varios informes de bancos de inversión que apuntan la conveniencia de que Telefónica reduzca su generosa política de dividendos si quiere acometer una operación de calado, como una adquisición de alguno de sus rivales en el mercado español, como viene demandando Murtra.
Según cálculos de UBS, un recorte en la remuneración al accionista permitiría mejorar el ratio de deuda en 0,18 veces al año. Sin embargo, este movimiento no sería fácil de implementar, dado el compromiso reiterado de la compañía de mantener el dividendo en 0,30 euros por acción, que supone un desembolso de en torno a 1.700 millones de euros. Una eventual reducción podría tener un efecto negativo en la cotización, al deteriorar la relación con los inversores y erosionar la confianza de accionistas de referencia como BBVA que han defendido su presencia en el capital de la empresa por su política de dividendos.
Bank of America, por su parte, considera “complicado” romper el compromiso tácito de la operadora hacia sus accionistas aunque no imposible. Bajo el anterior presidente, José María Álvarez-Pallete, ya se redujo el dividendo de 0,40 a 0,30 euros en 2021, con el objetivo de reducir la deuda. Desde entonces se ha mantenido este compromiso año a año. Telefónica no ha hecho comentarios sobre estas recomendaciones.
Las dudas se pueden disipar el próximo 4 de noviembre, cuando la compañía presente su nuevo plan estratégico, en el que también están previstas otras medidas como afrontar una posible ampliación de capital. Con esta inyección de fondos, Telefónica podría abordar alguna operación corporativa, entre las que se barajan la compra de Vodafone España o la del operador alemán 1&1. Tampoco se descarta la adquisición del 50% del capital de Virgin Media O2 que está en manos de su socio Liberty en Reino Unido.
[SRC] https://cincodias.elpais.com/companias/2025-09-22/telefonica-cae-un-242-en-bolsa-por-las-dudas-en-la-politica-del-dividendo.html