Microsoft Desactiva Servicios en la Nube para Unidad de Inteligencia Israelí por Espionaje a Civiles Palestinos
El gigante tecnológico Microsoft ha anunciado la suspensión de sus servicios de almacenamiento en la nube e inteligencia artificial para la unidad de élite 8200 del Ministerio de Defensa de Israel. Esta decisión se produce tras las denuncias de que la plataforma Azure se utilizaba para el espionaje masivo de civiles palestinos en Cisjordania y Gaza.
Vigilancia Masiva y el Uso de Azure por la Unidad 8200
La decisión de Microsoft surge a raíz de una investigación publicada por The Guardian, en colaboración con medios israelíes, que reveló cómo la Unidad 8200 empleaba la nube de Azure para almacenar y procesar datos de llamadas telefónicas de civiles palestinos. Este programa permitía la vigilancia masiva, facilitando un control sobre la información privada de la población.
El presidente de Microsoft, Brad Smith, comunicó la suspensión, afirmando que la compañía "no proporciona tecnología para facilitar la vigilancia masiva de civiles". Agradeció el trabajo de los reporteros de The Guardian y enfatizó que la actuación de la empresa se guía por principios y ética que no son negociables.
Origen y Alcance del Proyecto de Espionaje
Las investigaciones periodísticas indicaron que el sistema de vigilancia se originó tras una reunión en 2021 entre Satya Nadella, director ejecutivo de Microsoft, y Yossi Sariel, entonces comandante de la Unidad 8200. La unidad militar, gracias a Azure, interceptaba, grababa y analizaba innumerables llamadas privadas. En Cisjordania, donde viven cerca de tres millones de palestinos, la recopilación de datos alcanzó volúmenes extraordinarios, vinculándose con operaciones militares en Gaza.
Fuentes internas de la unidad se jactaban de poder fiscalizar “un millón de llamadas por hora”. El almacenamiento de estos datos llegaba hasta los 8.000 terabytes, ubicados en un centro de datos de Microsoft en los Países Bajos.
Repercusiones Internas y Reacción ante las Denuncias
El anuncio de Microsoft se produjo tras semanas de presión por parte de inversores, trabajadores y usuarios. Dentro de la compañía surgió el grupo de protesta No Azure for Apartheid, exigiendo cortar todos los vínculos con el Ejército israelí. Brad Smith aclaró que la empresa revisó las denuncias “basándonos en dos principios, ambos referidos a la protección de la privacidad”.
Microsoft enfatizó que la investigación interna continúa y que "los principios y la ética nos guían. Eso no es negociable”.
Microsoft, Ciberseguridad e Impacto Regional
A pesar de la suspensión del soporte a la Unidad 8200, Microsoft informó que su decisión sobre la plataforma Azure “no afectará al importante trabajo que Microsoft continúa haciendo para proteger la ciberseguridad de Israel y otros países en el Oriente Próximo, incluidos los firmantes de los Acuerdos de Abraham”.
La determinación de Microsoft marca un precedente en la capacidad de actores privados para delimitar el uso de su tecnología en operaciones que puedan contravenir principios éticos y derechos fundamentales.
Aspecto | Detalle |
---|---|
Compañía | Microsoft |
Unidad Involucrada | Unidad 8200 del Ministerio de Defensa de Israel |
Servicio Suspendido | Almacenamiento en la Nube (Azure) e Inteligencia Artificial |
Motivo | Espionaje Masivo a Civiles Palestinos |
Ubicación del Espionaje | Cisjordania y Gaza |