BeeFiny Logo Visit the website

Financial Times elogia a España como la economía más destacada de Europa, impulsada por inmigración y turismo

Published on: 29 September 2025

Financial Times elogia a España como la economía más destacada de Europa, impulsada por inmigración y turismo

España, la economía más destacada de Europa según el Financial Times

El diario británico Financial Times ha publicado un editorial en el que destaca a España como un "raro punto brillante" entre las economías europeas, que en general muestran un desempeño "decepcionante". El artículo analiza los factores que han impulsado el crecimiento económico español, haciendo hincapié en la importancia de la inmigración.

Factores Clave del Crecimiento Español

Según el Financial Times, varios factores han contribuido al sólido desempeño económico de España:

  • Turismo: La recuperación del sector turístico tras la pandemia ha sido fundamental.
  • Fondos Next Generation EU: El gobierno español ha utilizado las subvenciones de la Unión Europea para mejorar la infraestructura.
  • Energía Renovable: La disponibilidad de energía renovable barata ha atraído inversión extranjera directa.
  • Inmigración: La política migratoria más liberal de España ha permitido una afluencia significativa de trabajadores, impulsando el empleo.

El Impacto de la Inmigración

El Financial Times subraya que la inmigración ha sido el principal motor del crecimiento español. Desde 2022, España ha registrado una entrada neta anual de aproximadamente 600.000 inmigrantes, la mayoría en edad laboral. Esta afluencia ha impulsado el empleo a máximos históricos y ha ayudado a evitar la escasez de mano de obra cualificada que afecta a otros países europeos. Gran parte de estos inmigrantes provienen de América Latina, representando un 70% del aumento de la población en 2023, según JP Morgan.

El periódico señala que España ha simplificado recientemente las vías legales de inmigración y planea otorgar permisos de residencia y trabajo a más migrantes indocumentados. No obstante, advierte que este crecimiento impulsado por la inmigración debe gestionarse con cuidado.

Desafíos y Consideraciones Futuras

El Financial Times advierte que, aunque el PIB real de España ha aumentado, el crecimiento per cápita ha sido más modesto, ya que los inmigrantes se han concentrado en sectores de menor valor añadido, como la hostelería y la construcción. Por lo tanto, es fundamental mejorar la productividad para garantizar un aumento sostenible del nivel de vida. El FMI recomienda simplificar la normativa e incentivar el capital riesgo para las pequeñas empresas.

El diario británico también destaca la importancia de abordar los desafíos socioeconómicos relacionados con la inmigración, como el acceso a la vivienda asequible y los servicios públicos. Señala que, si bien la mayoría de los españoles apoya la inmigración, es crucial gestionar las posibles tensiones.

Por último, el Financial Times advierte que el fragmentado entorno político español podría dificultar la consolidación del progreso económico. El gobierno minoritario de Pedro Sánchez ha enfrentado dificultades para aprobar leyes importantes. El diario concluye que España debe convertir su bonanza demográfica en prosperidad duradera para seguir siendo un ejemplo para otras economías avanzadas.

Calificaciones Crediticias de España

Varias agencias de calificación han mejorado la nota de España, lo que refleja la confianza en sus perspectivas de crecimiento económico:

Agencia Calificación Perspectiva
Moody's A3 (antes Baa1) Estable
Fitch A (antes A-) -
S&P Global Ratings A+ -

Estas mejoras reflejan la fortaleza económica de España, las mejoras en el mercado laboral y el fortalecimiento del sector bancario.

Related Articles