Construcción de la Universidad de la Salud en la Sierra Negra de Puebla: Un Compromiso con la Equidad Educativa
El gobierno de Puebla, liderado por Alejandro Armenta, ha iniciado la construcción de la Universidad de la Salud en la Sierra Negra, un proyecto que busca mejorar las condiciones de vida de las familias en comunidades vulnerables. Esta iniciativa representa una inversión significativa en la educación y la salud de la región.
Un Espacio Educativo con Enfoque Humanista
La Universidad de la Salud está diseñada para formar médicos y enfermeras capacitados para atender las necesidades de salud locales. Este enfoque prioriza el desarrollo profesional y personal de los jóvenes de Puebla, especialmente aquellos de localidades con altos índices de pobreza, ofreciéndoles una oportunidad real de crecimiento.
Inversión y Modernas Instalaciones
El proyecto cuenta con una inversión total superior a los 69 millones de pesos, incluyendo 49 millones para la construcción y 20 millones para mobiliario y equipamiento especializado. Las instalaciones incluirán aulas didácticas, laboratorios de anatomía y disección, áreas dedicadas a pediatría y cuidados intensivos, según el Comité Administrador Poblano para la Construcción de Espacios Educativos (CAPCEE).
Inicio de Clases y Matrícula Inicial
Actualmente, 64 estudiantes se han registrado para iniciar la Licenciatura en Medicina. Mientras se completa la construcción del campus en Zoquitlán, las clases se impartirán en una sede provisional. Se espera que en enero de 2026, los alumnos puedan trasladarse a las instalaciones completamente operativas.
Alineación con Iniciativas Federales
La apertura de este campus responde a la necesidad de formación médica en la región y se alinea con las iniciativas del gobierno federal, dirigido por la doctora Claudia Sheinbaum, que buscan fomentar el desarrollo educativo en zonas desatendidas. El gobierno de Puebla impulsa así un modelo educativo comprometido con la justicia social, asegurando que la educación superior esté al alcance de todos.
Un Logro Histórico para la Sierra Negra
Este esfuerzo colectivo representa un logro histórico para la Sierra Negra, marcando un precedente en la atención a las poblaciones vulnerables en el estado y promoviendo una visión más inclusiva y sustentable en la formación de profesionales de la salud.
Detalles Adicionales del Proyecto
- El gobernador Alejandro Armenta califica el proyecto como un logro histórico para la educación en zonas de alta vulnerabilidad.
- El campus contará con aulas didácticas, laboratorios de anatomía y disección, áreas de cirugía y pediatría, unidad de cuidados intensivos y sala de recuperación.
- Este campus en Zoquitlán se suma a las sedes de Izúcar de Matamoros, Yaonáhuac y Tepexi de Rodríguez.
Prioridad a Estudiantes de la Región
Se dará prioridad a los jóvenes poblanos, especialmente a los originarios de la Sierra Negra, para garantizar que la educación superior esté accesible para las comunidades más necesitadas. El gobernador también anunció la instalación de un Centro de Transformación e Innovación en la Sierra Negra para promover el desarrollo sostenible.
El Sextenio de la Sierra Negra
El gobernador Alejandro Armenta Mier declaró que este será “el sexenio de la Sierra Negra”, reafirmando su compromiso de combatir la marginación histórica de la zona y atender la demanda de formación profesional.
Característica | Detalle |
---|---|
Inversión Total | Más de 69 millones de pesos |
Matrícula Inicial | 64 estudiantes (Medicina y Enfermería) |
Sedes de la USEP | Zoquitlán, Izúcar de Matamoros, Yaonáhuac, Tepexi de Rodríguez |
Fecha de Traslado al Nuevo Campus | Enero de 2026 (primera etapa) |