Activistas de la Flotilla Global Sumud Denuncian Maltratos Tras Ser Deportados por Israel
Un grupo de 137 activistas de la Flotilla Global Sumud, que intentaba romper el bloqueo marítimo de Israel hacia Gaza, llegó al aeropuerto de Estambul el sábado después de ser deportados. Los activistas denuncian haber sufrido malos tratos y humillaciones durante su detención en Israel.
Deportación y Nacionalidades
Tras ser interceptados y retenidos en la prisión de Ketziot, en el desierto del Negev, los activistas fueron deportados en un vuelo de Turkish Airlines. Entre ellos se encontraban ciudadanos de Estados Unidos, Italia, Reino Unido, Jordania, Kuwait, Libia, Argelia, Mauritania, Malasia, Bahréin, Marruecos, Suiza, Túnez y Turquía. El Ministerio de Exteriores turco confirmó que 36 de los deportados eran ciudadanos turcos.
Denuncias de Maltrato y Violencia
El periodista italiano Lorenzo D'Agostino, parte del grupo liberado, describió las duras condiciones de detención. "Nos llevaron a tierra y, una vez allí, se comportaron como un grupo terrorista. Nos patearon. Nos dejaron sin agua potable durante más de dos días. En general, aprovechaban cualquier oportunidad para humillar a cualquiera", declaró. Añadió que sintió estar en un lugar "verdaderamente bárbaro". El político italiano Paolo Romano relató que fueron obligados a arrodillarse y golpeados si se movían, y denunció insultos y amenazas con armas.
"Tenía la sensación de estar en un lugar verdaderamente bárbaro y esperaba sinceramente que esta barbarie terminara pronto," – Lorenzo D'Agostino.
El Caso de Greta Thunberg
La activista sueca Greta Thunberg, que también formaba parte de la flotilla y fue detenida, también denunció el trato recibido. Según correspondencia entre el Ministerio de Asuntos Exteriores sueco y sus allegados, no le proporcionaron suficiente agua ni comida y desarrolló erupciones cutáneas. D'Agostino afirmó que Thunberg fue "humillada, envuelta en una bandera israelí y exhibida como un trofeo". El periodista Ersin Celik también confirmó que Thunberg fue obligada a besar la bandera.
Reacciones y Consecuencias
El gobierno turco condenó la intercepción de la flotilla como un "acto de terrorismo" y abrió una investigación. El ministro de Exteriores, Hakan Fidan, elogió a los activistas por "dar voz a la conciencia humana". En Estambul, familiares recibieron a los activistas con banderas turcas y palestinas, y se corearon consignas contra Israel. Las autoridades israelíes justificaron la operación argumentando que los barcos se dirigían a "una zona de combate activa".
Detalles de la Flotilla | Información |
---|---|
Nombre | Flotilla Global Sumud |
Objetivo | Llevar ayuda humanitaria a Gaza |
Número de Activistas Deportados a Estambul | 137 |
Países de Origen de los Activistas | Estados Unidos, Italia, Reino Unido, Jordania, Kuwait, Libia, Argelia, Mauritania, Malasia, Bahréin, Marruecos, Suiza, Túnez y Turquía |