México Reconoce a Nadya Rasheed: La Primera Embajadora de Palestina
En un gesto histórico, México, bajo la presidencia de Claudia Sheinbaum, ha reconocido formalmente a Nadya Rasheed como la primera Embajadora de Palestina. Este reconocimiento marca un cambio significativo en la política exterior mexicana hacia el Estado Palestino, diferenciándose de administraciones anteriores que solo reconocían representantes diplomáticos.
El Anuncio Presidencial
Claudia Sheinbaum anunció el reconocimiento durante una conferencia el lunes 22 de septiembre de 2025. Destacó que, a través del canciller Juan Ramón de la Fuente, México envió un mensaje de paz ante la ONU, reafirmando su postura sobre la situación en Gaza e Israel.
“La primera vez que hay una embajadora Palestina reconocida como tal es con nuestro gobierno, eso es muy importante que se conozca”, expresó la presidenta Sheinbaum.
¿Quién es Nadya Rasheed?
Nadya Rasheed presentó las copias de sus cartas credenciales ante la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) el 24 de octubre de 2024. Su acreditación formal como Embajadora Extraordinaria y Plenipotenciaria del Estado de Palestina se concretó en marzo de 2025, con la recepción oficial de sus cartas credenciales por la presidenta Sheinbaum en Palacio Nacional. Se estima que tiene 46 o 47 años en 2025 y es de nacionalidad palestino-estadounidense.
- Anteriormente, fue Embajadora de Palestina en Uruguay.
- También trabajó en la Misión Permanente de Palestina ante las Naciones Unidas (ONU) como experta en derechos humanos.
- Posee una maestría en derechos humanos y política humanitaria de la Universidad de Columbia (SIPA).
- Estudió también en la Universidad de California.
La Postura de México ante el Conflicto en Gaza
México, junto con Chile, ha expresado su preocupación por la situación en Gaza, condenando las agresiones contra la población civil y defendiendo el reconocimiento de ambos Estados: Israel y Palestina. La postura mexicana se basa en la paz, la no intervención y el respeto a la autodeterminación de los pueblos, valores que guían su participación en foros internacionales como la ONU.
En agosto de 2025, durante una conferencia en la UNAM, la Embajadora Rasheed agradeció a México por su apoyo en foros multilaterales, pero instó al gobierno a "hacer más" para condenar las violaciones de Israel contra los palestinos.
Implicaciones del Reconocimiento
El reconocimiento de Nadya Rasheed como embajadora representa un avance en las relaciones diplomáticas entre México y Palestina. Refuerza la política de paz y autodeterminación promovida por el gobierno de Claudia Sheinbaum y subraya el compromiso de México con la búsqueda de una solución pacífica al conflicto palestino-israelí.