La UE Considera Aplazar Nuevamente la Ley Contra la Deforestación Global
La Comisión Europea está considerando aplazar, por segunda vez, la implementación de la innovadora ley de la UE contra la deforestación mundial. Este aplazamiento, que ya ocurrió el año pasado debido a la presión de la derecha en el Parlamento Europeo, lobbies, empresas y ONGs, busca dar más tiempo para la implementación de una norma que vetaría el acceso al mercado único de productos como el café, la madera, el aceite de palma o el cacao procedentes de zonas deforestadas.
Razones para el Aplazamiento
La comisaria de Medio Ambiente, Jessika Roswall, explicó en una carta al Parlamento Europeo y al Consejo de la UE que la Comisión Europea considera una demora de un año, hasta el 30 de diciembre de 2026, para evitar la incertidumbre y las dificultades operativas de las partes interesadas. El principal argumento es que el sistema informático necesario para la implementación aún no está listo. Durante el último año, se ha desplegado el sistema, pero las previsiones se han quedado cortas y se prevé un aumento sustancial de la carga.
Fuentes de la Comisión Europea han insistido en que la norma es pionera y esto ha generado incertidumbre en el diseño del mecanismo de aplicación. Uno de los puntos problemáticos es el elevado número de paquetes de pequeño tamaño que llegan a la UE, algo que ha aumentado con el crecimiento del comercio electrónico.
Críticas y Controversias
Este argumento tecnológico ha provocado fuertes críticas en la Eurocámara. El eurodiputado socialista César Luena calificó de "vergüenza" y "falta de previsión" pretender posponer la aplicación del reglamento. Delara Burkhardt, quien negoció la norma, exigió a la presidenta Ursula von der Leyen que no ceda ante el Partido Popular Europeo y la extrema derecha, sugiriendo que la presidenta podría estar cediendo a las demandas de desregulación de Washington.
"Es una vergüenza y una absoluta falta de previsión pretender posponer un año más la aplicación del Reglamento de deforestación." - César Luena, Eurodiputado Socialista.
La norma ha enfrentado fuerte oposición tanto dentro de la UE como fuera, incluso desde países como Brasil, que ven con recelos la imposición de condiciones externas. Presiones desde la derecha en la Eurocámara llevaron a Von der Leyen a considerar el aplazamiento inicial.
Implicaciones y Contexto Político
Este reglamento es pionero en la lucha contra la deforestación más allá de las fronteras europeas. El aplazamiento inicial mostró un enfoque más pragmático en las políticas medioambientales de la Comisión Europea, generando preocupación sobre la agenda verde europea. La decisión de Roswall coincide con el cierre de un acuerdo comercial con Indonesia, uno de los países que más ha rechazado la ley contra la deforestación y mayor productor de aceite de palma.
Aspecto Clave | Detalle |
---|---|
Fecha Límite Actual | 30 de diciembre de 2025 |
Nuevo Aplazamiento Propuesto | Un año (hasta el 30 de diciembre de 2026) |
Productos Afectados | Café, madera, aceite de palma, cacao, soja, carne de vacuno |
Principal Justificación | Problemas técnicos con el sistema informático |
Según Nicole Polsterer, activista del grupo ecologista Fern "Cada día que se retrasa esta ley equivale a más bosques arrasados, más incendios y más condiciones meteorológicas extremas".