BeeFiny Logo Visit the website

México Inicia Consultas Nacionales con 30 Sectores para Revisión del T-MEC en 2026

Published on: 02 October 2025

México Inicia Consultas Nacionales con 30 Sectores para Revisión del T-MEC en 2026

México Inicia Consultas con el Sector Empresarial para la Revisión del T-MEC

La Secretaría de Economía (SE), liderada por Marcelo Ebrard, ha comenzado una serie de consultas con 30 sectores productivos de México con el objetivo de preparar la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en 2026. Este proceso se realiza con el respaldo del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

Objetivo de las Consultas

Las consultas, que tendrán lugar durante el mes de octubre, buscan recabar un diagnóstico amplio y preciso sobre las prioridades y la visión de los distintos sectores productivos del país. La SE busca que el gobierno cuente con la información necesaria para enfrentar la revisión del T-MEC de la mejor manera posible. Paralelamente, se llevarán a cabo foros de consulta en las 32 entidades federativas, con el apoyo de los gobiernos estatales a través de los Comités Promotores de Inversiones.

Participación del Sector Privado y Obrero

Marcelo Ebrard destacó que este sistema de consultas es inédito, ya que el gobierno consultará y tomará en cuenta las visiones de la iniciativa privada, el sector obrero y las entidades federativas. Francisco Cervantes, presidente del CCE, afirmó que la revisión del T-MEC representa una oportunidad para consolidar la competitividad y fortalecer la integración de las cadenas productivas en América del Norte. El CCE acompañará a la Secretaría de Economía para asegurar que la voz del sector privado se traduzca en soluciones concretas que impulsen la inversión, el empleo y la prosperidad compartida.

Sectores Consultados

Los 30 sectores que serán consultados en este proceso de revisión del T-MEC abarcan una amplia gama de actividades económicas. Entre ellos se encuentran:

  • Vehículos pesados y ligeros
  • Logística
  • Lácteos
  • Químico
  • Servicios profesionales
  • Bebidas y alimentos procesados
  • Minería
  • Muebles y papel
  • Plásticos y juguetes
  • Servicios financieros
  • TICs
  • Agroindustria
  • Acero y aluminio
  • Energía y petroquímica
  • Metálico y metalmecánica
  • Economía circular
  • Aeroespacial
  • Calzado, textil y vestido
  • Cemento, vidrio y cerámica
  • Manufacturas eléctricas
  • Agrícola
  • Cadenas productivas
  • Industrias creativas
  • Electrónica
  • Turismo
  • Construcción
  • Farmacéutica
  • Autopartes

Participantes Clave

En la reunión inaugural estuvieron presentes líderes de diversas organizaciones empresariales, incluyendo a Alejandro Malagón de Concamin, Luis Miguel Pando y Judith Garza del CCE, Ana María Aguilar del CMN, y representantes de la ANPACT, AMEXIGAPA, AMIA, Canifarma, Canaintex, IMEDAL, INA, Camimex, Canacar, FEMIA, Canacero y CANIETI, entre otros.

Mecanismo de Coordinación

Se acordó que la Secretaría de Economía estará acompañada y respaldada por el CCE a través de un mecanismo fortalecido, con una representación plural y equilibrada de los sectores productivos del país. Esto permitirá una coordinación ordenada y eficaz durante las consultas y el proceso de revisión del T-MEC en 2026.

Entidad Detalle
Secretaría de Economía Encabeza las consultas, recaba información, coordina el proceso.
Consejo Coordinador Empresarial (CCE) Respaldará a la SE, representación plural y equilibrada, impulsa inversión, empleo y prosperidad.
Sectores Productivos (30) Proporcionan su visión y prioridades, contribuyen al diagnóstico.
Gobiernos Estatales Apoyo en los foros de consulta en las 32 entidades federativas.

Related Articles