La Revolución de los Agentes de Inteligencia Artificial: ¿La Mitad de la Fuerza Laboral Será Digital en Cinco Años?
Manny Medina, fundador y director ejecutivo de Paid, predice que la inteligencia artificial (IA) transformará radicalmente el mercado laboral. En una entrevista con Bloomberg TV, Medina advirtió que "en cinco años, esperamos que la mitad de la fuerza laboral sean agentes". Esta predicción genera debates sobre el futuro del empleo y la adaptación empresarial ante la rápida evolución de la IA.
Paid: Monetizando y Gestionando Agentes de IA
Paid, la plataforma tecnológica liderada por Medina, se centra en monetizar y gestionar agentes de IA. Según Medina, la implementación de estos sistemas ya es una realidad en Europa y Estados Unidos. "Es 100% aquí, es ahora, es relevante, y todos están corriendo para construir y emplear agentes en las empresas", afirmó.
La plataforma de Paid facilita la valoración del trabajo de los agentes, el control de los costos de cómputo y la demostración de valor ante los clientes. Medina estima que la eficiencia y la reducción de costos generarán una demanda masiva en un mercado que alcanzará el billón de dólares.
Londres: Un Centro Estratégico para el Talento en IA
La estrategia de Paid se centra en la captación de talento en Londres. Medina eligió esta ciudad por su amplia reserva de profesionales tecnológicos, que considera menos saturada que ciudades estadounidenses como San Francisco. "Londres tiene 12 millones de personas frente al millón de Seattle, y no existe la saturación de empresas tecnológicas que vemos en la Costa Oeste de Estados Unidos", explicó.
La calidad de las universidades londinenses y su entorno accesible han facilitado la construcción del equipo de Paid. Aunque el mercado estadounidense lidera la demanda de agentes de IA, Medina mantiene una visión global, con operaciones y ventas en Europa Occidental y Estados Unidos.
Impacto en el Mercado Laboral y el Emprendimiento
Las proyecciones de Medina apuntan a una transformación profunda de la estructura organizacional en las empresas. Para 2026, prevé organigramas que incluyan tanto personas como agentes, que cobrarán según el valor que generen. En el contexto europeo, Medina anticipa que el EU AI Act exigirá supervisores humanos para los agentes, generando nuevos esquemas de pago y monetización dentro de las compañías.
Medina cita un estudio de Stanford, divulgado por Bloomberg, que revela una caída del 13% en la demanda de los empleos de entrada. Ante este escenario, Medina propone el emprendimiento como alternativa: "La mayoría de las personas debería convertirse en emprendedora, crear sus propios agentes, instalar Paid y recibir ingresos por los agentes que desarrollen".
La Regulación Europea y la Innovación en IA
Medina tiene una visión pragmática sobre la regulación europea. Explicó a Bloomberg que el EU AI Act no frena la innovación, sino que ofrece reglas claras que orientan la operación empresarial en Europa. Compara esta normativa con el GDPR, ofreciendo certezas sobre las obligaciones y expectativas para operar con agentes de IA.
Para Medina, las empresas deben asumir estas reglas para prosperar en el mercado europeo, ya que este nuevo escenario regulatorio representa una oportunidad para consolidar mejores prácticas y fortalecer la confianza en la tecnología. Además, obliga a los actores empresariales a repensar estrategias y procesos internos, priorizando la transparencia y la responsabilidad.
Resumen de Predicciones y Tendencias
- Fuerza Laboral del Futuro: La mitad de los trabajadores serán agentes de IA en cinco años.
- Transformación Organizacional: Nuevos organigramas que incluyen tanto personas como agentes.
- Regulación Europea: El EU AI Act como guía para la operación empresarial, similar al impacto del GDPR.
- Emprendimiento: Crear y comercializar agentes de IA como alternativa ante la automatización.
- Caída en la Demanda de Empleos Iniciales: Un estudio de Stanford revela una disminución del 13%.
[SRC] https://www.infobae.com/tecno/2025/09/30/la-revolucion-de-los-agentes-de-inteligencia-artificial-la-mitad-de-la-fuerza-laboral-podria-ser-digital-en-cinco-anos/