De Juanito a Zayu: Un Recorrido por las Mascotas Mundialistas de México
Con la llegada del Mundial 2026, coorganizado por México, Estados Unidos y Canadá, es inevitable recordar la historia de las mascotas que han representado a México en este torneo. Desde el icónico Juanito en 1970 hasta el recién presentado Zayu, un jaguar que personifica la cultura y el espíritu mexicano, cada mascota ha dejado una huella imborrable en la memoria de los aficionados.
Zayu: El Jaguar que Representa la Unidad y Fortaleza de México en el Mundial 2026
La FIFA ha presentado a Zayu como la mascota oficial de México para el Mundial 2026. Este jaguar, que habita en las selvas del sur de México, simboliza el patrimonio y el dinamismo del país. Su nombre, Zayu, significa “unidad, fortaleza y alegría”. Se presenta como un delantero ágil y dinámico, que inspira con su velocidad y habilidad en el campo.
Además de ser la mascota, Zayu formará parte de un programa que incluye productos oficiales y su inclusión en FIFA Heroes dentro del ecosistema FIFAe, con el objetivo de conectar con nuevas generaciones. Junto a Maple, un alce canadiense, y Clutch, un águila calva estadounidense, Zayu liderará la representación de los países anfitriones.
Juanito: El Niño que Conquistó la Televisión a Color en México 70
En 1970, México presentó al mundo a Juanito, un niño con la camiseta de la Selección Mexicana y un sombrero tradicional. Juanito fue la primera mascota de un Mundial transmitido por televisión a color. Creado por Juan González, colaborador de Fernando González, dueño del Atlante, Juanito se convirtió en un símbolo de la cultura futbolística mexicana y en una de las mascotas más recordadas en la historia de los mundiales.
Aunque Lance Wyman, creador del logotipo de los Juegos Olímpicos de México 1968, propuso a Pico, un águila con el uniforme de la selección, Juanito fue elegido por Guillermo Cañedo, presidente de la Federación Mexicana de Futbol, Emilio Azcárraga Milmo, presidente de Televisa, y el comité organizador.
Pique: El Chile Jalapeño que Encarnó el Sabor Mexicano en México 86
Para el Mundial de 1986, México eligió a Pique, un chile jalapeño con sombrero de mariachi y uniforme de fútbol. Pique fue producto de un concurso que recibió miles de propuestas. El objetivo era representar el sabor mexicano y la pasión por el fútbol.
Pique trascendió el marketing gracias a Isidro Cuara Campoverde, un aficionado que personificó a la mascota en los partidos de la selección. Aunque nunca se revelaron los nombres de los ganadores del concurso, Pique se convirtió en un símbolo de la cultura y gastronomía mexicana.
Mascotas Olvidadas y el Legado de las Mascotas Mundialistas
No podemos olvidar a Pico, el águila diseñada por Lance Wyman para el Mundial de 1970. A pesar de su innovador diseño, Pico no logró convencer a los organizadores, dando paso a Juanito. La historia de estas mascotas refleja la evolución de la oferta visual de los Mundiales y la conexión emocional que se genera entre los aficionados y el evento.
Con la llegada de Zayu, México celebra su legado futbolístico y se prepara para recibir al mundo en el Mundial 2026. Cada mascota ha contribuido a construir la identidad y el espíritu de cada Copa del Mundo celebrada en México.
Mascota | Mundial | Descripción |
---|---|---|
Juanito | México 1970 | Niño con la camiseta de la Selección Mexicana y sombrero tradicional. |
Pique | México 1986 | Chile jalapeño con sombrero de mariachi y uniforme de fútbol. |
Zayu | México/EE.UU./Canadá 2026 | Jaguar que representa la unidad, fortaleza y alegría de México. |