BeeFiny Logo Visit the website

Nueva Colección de Biografías Reexamina a los 'Villanos' Históricos de México, Desafiando Estigmas

Published on: 05 October 2025

Nueva Colección de Biografías Reexamina a los 'Villanos' Históricos de México, Desafiando Estigmas

Revisando la Historia de México: Nuevas Biografías de Figuras Controversiales

Una nueva colección de la editorial Crítica, titulada "Los malos de la historia", busca reexaminar la vida de personajes históricos mexicanos a menudo considerados como traidores o villanos. Figuras como La Malinche, Victoriano Huerta, Gustavo Díaz Ordaz y Maximiliano son analizadas bajo una nueva luz, explorando los claroscuros y las circunstancias que moldearon sus acciones.

Una Perspectiva Fresca sobre los "Malos" de México

La gerente editorial académica del Grupo Planeta, María Jesús Zevallos, explica que la intención es ofrecer una dimensión diferente de estos personajes que residen en el inconsciente colectivo mexicano. Se busca proporcionar más información y ángulos diversos para que los lectores puedan formarse sus propias opiniones sobre el origen de sus "maldades". El proyecto fue iniciado por Angelika Plettner, editora senior de sellos académicos de la editorial, con el objetivo de dar una lectura fresca sobre la vida de estos personajes.

Los libros, escritos por historiadores con una pluma accesible, buscan generar curiosidad en los lectores al presentar los hechos históricos de una manera amena y fuera del lenguaje academicista. Se pretende que los lectores comprendan las motivaciones y el contexto que llevaron a estos personajes a tomar las decisiones que tomaron.

Los Autores y sus Enfoques

El historiador catalán Will Fowler ahonda en la vida de Maximiliano. El académico Servando Ortoll es el autor de la biografía de Victoriano Huerta. La historiadora mexicana Úrsula Camba Ludlow, experta en la historia de la conquista y de Hernán Cortés, escribe sobre La Malinche. El escritor y periodista Fritz Glockner se sumerge en la vida de Gustavo Díaz Ordaz, figura controvertida por su papel en la matanza de Tlatelolco.

La Malinche: Más Allá de la Traición

Plettner destaca la importancia de La Malinche como un personaje fundamental en la historia de México. A pesar de ser vista como la "gran traidora", su papel fue crucial en la conquista y en la configuración del México actual. La colección busca presentar una visión más completa de La Malinche, mostrándola como una víctima de sus circunstancias.

"La historia no se trata de hablar solo de aquello que nos agrada o que aprobamos, sino de explicar cómo sucedieron las cosas y, para ello, necesitamos las piezas del rompecabezas", escribe la historiadora Úrsula Camba Ludlow.

Camba Ludlow explora el tema de la esclavitud en la época prehispánica y la figura de los tlacotin, intentando comprender las posibles razones por las que La Malinche pudo haber sido vendida o capturada.

Maximiliano y Díaz Ordaz: Contradicciones y Dogmatismo

La biografía de Maximiliano explora sus contradicciones, mostrando a un personaje capaz de indignarse por la crueldad animal pero también de celebrar las corridas de toros. En cuanto a Gustavo Díaz Ordaz, se destaca su dogmatismo y su intolerancia hacia quienes no compartían sus puntos de vista. Una anécdota revelada por Glockner narra cómo Díaz Ordaz reprendió al presentador Jacobo Zabludosky por usar una corbata negra la noche de la matanza de Tlatelolco.

Victoriano Huerta: Presión y Circunstancias

La colección también busca analizar las presiones que enfrentó Victoriano Huerta durante su mandato, especialmente por parte de Estados Unidos. Se argumenta que estas presiones pudieron haber influido en sus decisiones y en su imagen como dictador. "Todos ven a Victoriano Huerta como el gran dictador que mandó a asesinar a Madero, lo que, por cierto, nunca se ha comprobado. Él tenía encima la presión de Estados Unidos," comenta Plettner.

Conclusión: Entender el Contexto sin Justificar la Maldad

El objetivo final de la colección es que el lector se forme su propia idea de estos personajes históricos, entendiendo las circunstancias que los llevaron a actuar como lo hicieron. Sin embargo, se enfatiza que esto no justifica sus acciones ni minimiza la maldad que pudieron haber cometido. "Esta gente no es mala porque nació mala, sino que hay que entender las circunstancias que las llevaron a hacer lo que hicieron", agrega Zevallos. "Nada quita que esa gente haya hecho cosas malas y que tengan maldad en ellos mismos, lo que queremos demostrar es que ningún malo se crea solo".