Gregorio Hernández Cocoletzi, investigador Nacional Emétiro del Instituto de Física “Luis Rivera Terraza” (IFUAP), de la BUAP, se encuentra desarrollando investigaciones importantes de modelado computacional para validar resultados experimentales en nanociencia y nanotecnología, con aplicaciones en medicina, medio ambiente y optoelectrónica.
BUAP apoya la colaboración científica
La colaboración científica permite unir recursos, conocimientos y acelerar resultados, bajo este principio, el doctor Gregorio Hernández Cocoletzi, adscrito al IFUAP de la BUAP, trabaja en diversos grupos de investigación en México y el extranjero, aportando certeza teórica a experimentos en materiales de escala nanométrica.
Su labor se centra en estudios predictivos de nuevos materiales mediante modelado computacional y el uso de Teoría de Primeros Principios, con herramientas como Quantum Espresso y PWscf. Estas técnicas permiten calcular energía total, estabilidad estructural y energía de formación de superficies para comprobar los resultados obtenidos en laboratorio.
IFUAP trabaja en modelado de nuevos materiales con aplicaciones en optoelectrónica y medicina (Cortesía)
BUAP genera proyectos con aplicaciones en energía y salud
Uno de sus proyectos destacados consiste en el modelado del crecimiento epitaxial del arseniuro de aluminio (AIAs) sobre grafeno y arseniuro de galio (GaAs), con el fin de crear cristales semiconductores aplicables en celdas solares y diodos emisores de luz.
Asimismo, trabaja en la adsorción de moléculas contaminantes en superficies semiconductoras, con potencial para mejorar el medio ambiente.
En el ámbito médico, investiga el encapsulamiento de moléculas orgánicas en nanotubos de nitruro de boro, con la finalidad de diseñar sistemas de transporte de fármacos que permitan llevar un compuesto activo directamente al órgano deseado, aumentando su eficacia y reduciendo efectos secundarios.
IFUAP trabaja en modelado de nuevos materiales con aplicaciones en optoelectrónica y medicina (Cortesía)
El doctor Hernández Cocoletzi mantiene alianzas con especialistas como Rodrigo Ponce (Centro de Nanociencias, Ensenada), Reyes García Díaz (Universidad Autónoma de Coahuila), María Josefina Robles (CIDS) y Sandra Julieta Gutiérrez Ojeda (UNAM), entre otros.
El doctor Gregorio Hernández Cocoletzi busca demostrar cómo el modelado computacional y la nanotecnología se convierten en herramientas clave para validar experimentos, diseñar nuevos materiales y proponer soluciones a problemas reales en áreas como energías limpias, salud y medio ambiente.
[SRC] https://www.sdpnoticias.com/estados/puebla/investigador-de-la-buap-impulsa-avances-en-nanotecnologia-en-colaboraciones-cientificas/