El líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, se encierra este fin de semana en Murcia con la plana mayor del Partido Popular (PP), y con todos los presidentes autonómicos de su partido, para diseñar las líneas maestras de su estrategia política para el curso ya en marcha. La cúpula del PP y los barones abordarán con la tranquilidad de un encuentro reservado durante el fin de semana cuestiones de largo aliento como la financiación autonómica y otras más pegadas a la actualidad como el escándalo por los fallos en las pulseras para maltratadores, que el Ministerio de Igualdad ya ha licitado de nuevo.
Sin embargo, el asunto principal será la inmigración, que ya el pasado 1 de septiembre, en otro encierro similar en Aranjuez, al sur de Madrid, aunque en este caso únicamente con su Comité de Dirección, fijó como una de sus prioridades.
El PP lleva tiempo madurando una propuesta global sobre esta materia que se puede resumir de momento en cinco puntos, con los que el partido de la derecha tradicional en España intenta frenar la emergencia de Vox, una formación que hace de su política dura en esa materia una de sus señas de identidad. El olfato de Génova se ha agudizado también ante la evidencia de que se ha duplicado según las encuestas el número de españoles que consideran la inmigración como el principal problema que afronta el país. La filosofía general la dejó clara el líder de los populares esta semana: “Tenemos el derecho a elegir quién entra, cómo entra y para qué entra”.
1-Multirreincidencia
“Quien venga a aportar será bienvenido, quien venga a delinquir será expulsado”. Es, a grandes rasgos, lo que Feijóo plantea, tras denunciar el “efecto llamada” que a su juicio estaría provocando Pedro Sánchez, como señaló este jueves en Palma de Mallorca durante una comparecencia conjunta con la presidenta de Baleares, Marga Prohens. Por eso el PP plantea la expulsión inmediata de quienes delincan sin tener regularizada su situación, lo que vulgarmente se conoce como un ‘sin papeles’, pero incluso de quienes sí tengan una residencia legal pero sean multirreincidentes en el delito, o hayan cometido algún delito de naturaleza sexual.
En la misma línea de Vox, los populares han vinculado algunos delitos recientes de esa naturaleza con la inmigración, como la violación que una menor sufrió este verano en Alcalá de Henares (Madrid) por parte de un joven residente en un centro de acogida, delante del que los de Santiago Abascal promovieron movilizaciones.
2-Priorizar la inmigración sudamericana
“La inmigración que llegue a España debe ser culturalmente próxima”. La frase de Feijóo en Palma es inequívoca, aunque eufemística a la hora de poner sobre la mesa, de nuevo en línea con Abascal, que en su opinión la inmigración que viene de Latinoamérica es preferible, por razones de convivencia, a la que llega de países musulmanes.
3-Prohibir el Burka y el niqab, pero no el velo
No es una propuesta nueva, pues el PP ya la llevó a la ponencia política del congreso celebrado en julio en Madrid, el cónclave que reeligió a Feijóo como líder. Consideran los populares que el burka y el niqab suponen un menosprecio intolerable de la mujer y además un problema de seguridad en espacios públicos, que es donde se prohibiría que una mujer pueda ocultar su rostro, algo que no ocurre con el velo islámico. El PP se aferra a que casi una decena de países europeos ya han legislado al respecto.
4-Ni un inmigrante sin contrato de trabajo
“El modelo buenista de la integración ha fracasado, y en los países de nuestro entorno el modelo es el modelo del mérito y de la integración”. De nuevo una frase de Feijóo que define otra de sus propuestas en materia migratoria. La presencia legal de un inmigrante, según el presidente del PP, debe estar vinculada a su condición de persona contratada y por lo tanto cotizante a la Seguridad Social. Los populares tienen en la cabeza sistemas de puntos como el que impera desde hace décadas en Australia, o en Canadá, y que otros países han imitado. Entre otros requisitos que se les exigen a los inmigrantes para aceptar su llegada está su experiencia laboral, si tienen ya una oferta de trabajo o, por ejemplo, su nivel de conocimiento de la lengua del país, en este caso el castellano. Esto último, obviamente, priorizaría a los migrantes sudamericanos, como pretende Feijóo.
5-Copiar a Italia, Grecia y Reino Unido en el control de fronteras
Para el PP, lejos de ser extemporáneos, sus planes sobre migración serían muy similares a los que implementan desde hace tiempo otros socios de la Unión Europea (UE) o países del continente que no pertenecen ya al club comunitario. Los portavoces populares suelen argumentar que en Italia o Grecia, miembros mediterráneos como España de la UE, se están reduciendo porcentualmente las llegadas mientras en nuestro país no ocurre así.
Pulsa para ver más contenido para ti
En Italia gobierna desde hace tres años la extrema derecha de Giorgia Meloni con Matteo Salvini de vicepresidente, dentro de una coalición de partidos que incluye también a la derecha tradicional italiana, la Forza Italia del difunto Silvio Berlusconi. En Grecia el primer ministro es un correligionario de Feijóo como Kyriákos Mitsotákis. Pero en Génova explican que también valen otros enfoques de gobierno ideológicamente distintos como el del Reino Unido, que lidera el laborista Keir Starmer, quien este mismo año ha endurecido las leyes migratorias, duplicando por ejemplo de cinco a diez años el periodo mínimo para obtener la residencia legal como ciudadano británico. Y sin olvidar a la primera ministra socialdemócrata de Dinamarca, Mette Frederiksen, que este semestre ostenta la presidencia rotatoria del Consejo Europeo, y que es conocida por sus posturas abiertamente contrarias a su familia política en materia migratoria.
[SRC] https://www.elperiodicoextremadura.com/espana/2025/09/26/cinco-propuestas-feijoo-inmigracion-contener-121992714.amp.html