BeeFiny Logo Visit the website

Estados Unidos Deporta a Exjueza Cubana Acusada de Sentenciar Manifestantes Opositores

Published on: 02 October 2025

Estados Unidos Deporta a Exjueza Cubana Acusada de Sentenciar Manifestantes Opositores

EE.UU. deporta a exjueza cubana acusada de sentenciar a manifestantes

Los Estados Unidos deportaron a Cuba a la exjueza Melody González Pedraza, acusada de haber dictado condenas contra manifestantes antigubernamentales y opositores en la isla. El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) confirmó la deportación.

Detalles de la deportación

Un portavoz de ICE confirmó que González Pedraza fue enviada de regreso a Cuba el pasado jueves en un vuelo de deportación que partió de Alexandria, Luisiana. La agencia federal la declaró inadmisible debido a su afiliación al Partido Comunista de Cuba mientras ejercía como jueza.

Contexto y antecedentes del caso

El caso de Melody González Pedraza se enmarca en los esfuerzos del exilio cubano en Miami, que ha denunciado a exfuncionarios implicados en violaciones de derechos humanos que buscan refugio en territorio estadounidense. Según el Miami Herald, la exjueza había llegado a Tampa, Florida, en 2024 bajo el 'parole' humanitario, un alivio migratorio.

Sin embargo, se le negó la entrada en el aeropuerto debido a su papel como jueza en la provincia cubana de Villa Clara, donde dictó sentencias contra opositores políticos. En ese momento, solicitó asilo, pero un juez de inmigración rechazó su petición en mayo, dictando una orden final de deportación el 30 de ese mes, según detalló ICE. Durante todo el proceso, González Pedraza permaneció bajo custodia de ICE.

Situación de los presos políticos en Cuba

Prisoners Defenders, en su último informe presentado en septiembre, contabilizó 1.185 presos políticos en la isla. Javier Larrondo, presidente de la ONG, señaló que a pesar del alto número de presos políticos, las liberaciones no alcanzan el número de nuevos presos políticos y de conciencia cada mes.

Larrondo agregó que, desde hace dos años, la mayoría de los detenidos en la isla "son casi todos simples ciudadanos. Ni políticos ni activistas. Ciudadanos corrientes que protestan". En agosto, Prisoners Defenders publicó un informe destacando que la represión política sigue en aumento, identificando 13 nuevos casos ese mes.

"Desde julio de 2021, ya son 1.735 los nuevos ciudadanos inocentes ingresados en prisión. Simples vecinos pacíficos que no tienen ni el derecho a la queja por la desastrosa gestión del país", afirmó Larrondo.

El documento detalla que las detenciones superan ampliamente al número de liberaciones. En agosto, 33 de los prisioneros políticos registrados son menores, de los cuales 30 cumplen sentencia y tres transitan procesos penales sin tutela judicial. Además, "122 mujeres aún sufren autos y condenas políticas y de conciencia", destacó Larrondo.

Excarcelaciones y destierros

La lista de Prisoners Defenders dio cuenta de solo cuatro personas que salieron del registro de presos políticos: tres completaron sus sentencias y una, Aymara Nieto Muñoz, fue excarcelada tras aceptar el destierro forzoso. Larrondo explicó que la activista fue "trasladada directamente desde una prisión de trabajos forzados a las afueras de La Habana hasta el aeropuerto, sin permitirle comunicarse con sus allegados y expatriada a la República Dominicana".

Según la ONG, la represión en Cuba no distingue entre ciudadanos comunes, manifestantes o activistas. El informe precisa que "la causa más habitualmente elegida por las autoridades cubanas para privar de la libertad a miles de personas cada año" es el ejercicio de derechos reconocidos internacionalmente.

Related Articles