BeeFiny Logo Visit the website

México y EE.UU. lanzan Grupo de Seguridad bilateral contra crimen organizado y "huachicol fiscal" en acuerdo histórico

Published on: 02 October 2025

México y EE.UU. lanzan Grupo de Seguridad bilateral contra crimen organizado y

México y EE.UU. Unen Fuerzas Contra el Crimen: El "Huachicol" en la Mira

Mientras la atención mediática en México se centra en el senador Adán Augusto López, el gobierno enfrenta un desafío crucial: la importación ilegal de combustible, conocida como "huachicol". Este problema, que expone la corrupción, se abordó durante una reunión clave entre representantes de México y Estados Unidos en McAllen, Texas, buscando desmantelar grupos criminales.

Un Nuevo Grupo de Implementación de Seguridad

La reunión inaugural del Grupo de Implementación de Seguridad entre Estados Unidos y México, con representantes de seis agencias gubernamentales de ambos países, representa un paso importante. El objetivo principal es coordinar acciones para combatir el narcoterrorismo, la crisis del fentanilo, fortalecer la seguridad fronteriza, combatir el financiamiento ilícito, prevenir el robo de combustible e intensificar las investigaciones contra el flujo de drogas y armas. Se creará un grupo de trabajo bilateral enfocado en el financiamiento ilícito transfronterizo y el decomiso de activos civiles.

El Departamento de Estado enfatizó la importancia de la reciprocidad, el respeto a la soberanía e integridad territorial, y la confianza mutua en este esfuerzo conjunto.

Preocupaciones Internas en México

Existe una preocupación en las autoridades mexicanas sobre la agenda de seguridad bilateral. Esto podría reducir el manejo discrecional no solo de las acciones contra el crimen, sino también de la persecución de delitos pasados. Abordar la colusión de autoridades con grupos criminales y la importación ilegal de combustible desde que la Marina tomó control de las aduanas, plantea un gran desafío, especialmente en relación con el posible financiamiento de campañas políticas.

El Impacto del "Huachicol Fiscal"

El "huachicol fiscal", o importación ilegal de combustibles, es un tema central en la agenda de seguridad con Estados Unidos. Esta actividad delictiva, que causó un enorme daño patrimonial y económico al país, también generó una gran corrupción, incluso en la Marina. La red de complicidades involucra a gobiernos, empresarios de logística y venta de combustibles, y al crimen organizado asociado al narcotráfico.

El fiscal Gertz Manero ha investigado parte de este problema, pero aún no se ha llegado a los niveles superiores ni al destino del dinero. Se señala la posible responsabilidad del secretario de Marina, ya sea por omisión o comisión. La vulnerabilidad de las aduanas y puertos a cargo de la Marina no solo afecta a la importación ilegal de combustibles, sino también al narcotráfico y a la importación de precursores para la producción de fentanilo por grupos criminales declarados organizaciones terroristas internacionales.

La Misión Cortafuegos: Un Logro de Sheinbaum

Como parte de los esfuerzos bilaterales, se destaca la puesta en marcha de la "Misión Cortafuegos: Iniciativa Unidos contra el Tráfico de Armas de Fuego". Este acuerdo representa un logro significativo para la presidenta Sheinbaum.

La clave de la colaboración radica en un esfuerzo genuino por abordar la corrupción y mejorar la seguridad, lo cual redundará en un futuro más estable y próspero para México.

Related Articles