BeeFiny Logo Visit the website

Estudio Multiómico de María Branyas Morera Desvela Claves Genéticas y de Estilo de Vida para la Longevidad Extrema

Published on: 25 September 2025

Estudio Multiómico de María Branyas Morera Desvela Claves Genéticas y de Estilo de Vida para la Longevidad Extrema

Las Claves de la Longevidad de María Branyas Morera: Un Estudio Multiómico Revela Secretos Genéticos y de Estilo de Vida

Investigadores han utilizado un análisis multiómico de alto rendimiento para estudiar el genoma, microbioma y epigenoma de María Branyas Morera, la persona más longeva del mundo hasta su fallecimiento el 19 de agosto de 2024. El estudio, publicado en Cell Reports Medicine y recogido por Nature, compara sus datos con los de otras mujeres de distintas edades en Cataluña para identificar factores que contribuyeron a su excepcional longevidad.

Análisis Multiómico de María Branyas Morera: Un Estudio Detallado

El equipo científico, liderado por Manel Esteller de la Universidad de Barcelona, realizó un análisis exhaustivo del genoma, microbioma y epigenoma de Branyas Morera, comparándolo con cohortes de mujeres catalanas de diferentes edades. Esta aproximación permitió a los investigadores distinguir entre los cambios moleculares asociados al envejecimiento natural y aquellos vinculados a la mala salud.

Uno de los hallazgos más significativos fue la longitud de los telómeros de Branyas Morera. Aunque eran excepcionalmente cortos, una característica normalmente asociada a enfermedades relacionadas con la edad, la supercentenaria no presentaba tales patologías. "Esto nos indica que la pérdida de telómeros no está necesariamente asociada con una enfermedad, sino simplemente con la edad", afirmó Esteller a Nature.

Factores Genéticos y Estilo de Vida Saludable: Un Equilibrio Clave

El estudio también identificó variantes genéticas en Branyas Morera que ofrecen protección frente a enfermedades cardiovasculares, deterioro cognitivo y diabetes. No se hallaron variantes asociadas a un mayor riesgo de enfermedades graves como el Alzheimer. "Presentaba variantes en genes que, en otros seres como perros, gusanos y moscas, se asocian con una longevidad extrema", explicó Esteller. "Tuvo suerte en la lotería genética".

Más allá de la genética, los análisis de sangre revelaron niveles bajos de colesterol LDL ("malo") y altos de colesterol HDL ("bueno"), indicando un metabolismo lipídico eficiente. Sus marcadores de inflamación eran bajos y su sistema inmunitario se mantuvo robusto: a los 113 años, superó la COVID-19. Además, su microbioma intestinal era notablemente saludable, con altos niveles de Bifidobacterium, un género de bacterias beneficiosas.

Su estilo de vida, que incluía una dieta mediterránea y ejercicio regular, también se considera un factor contribuyente a su longevidad. "Nuestros genes son las cartas en una partida de póquer. Pero lo que realmente importa es cómo los jugamos", reflexionó Esteller.

Limitaciones y Futuras Investigaciones

La investigación, aunque exhaustiva, reconoce sus limitaciones por basarse en un solo caso. Mayana Zatz, genetista de la Universidad de São Paulo, sugirió que "sería interesante comparar los hallazgos con supercentenarios de otras poblaciones".

"La longevidad humana extrema, ejemplificada por los supercentenarios, presenta una paradoja en la comprensión del envejecimiento: a pesar de su edad avanzada, mantienen una salud relativamente buena."

Los autores concluyeron que estos hallazgos ofrecen una nueva perspectiva sobre la biología del envejecimiento humano, sugiriendo biomarcadores para un envejecimiento saludable y posibles estrategias para aumentar la esperanza de vida.

Legado de María Branyas Morera

La longevidad de Branyas se atribuye a factores como una dieta mediterránea equilibrada, actividad física moderada y la ausencia de hábitos perjudiciales para la salud. Su residencia en Olot (Cataluña), también influyó significativamente.

Nacida en San Francisco el 4 de marzo de 1907, María Branyas Morera fue testigo de importantes acontecimientos históricos y su estudio ofrece valiosas pistas para comprender el envejecimiento saludable y la longevidad.

Related Articles