Israel se prepara para implementar el plan de paz de Trump en Gaza tras la respuesta de Hamás
Tras la respuesta afirmativa de Hamás, Israel ha anunciado preparativos para la implementación inmediata de la primera fase del plan de paz propuesto por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en Gaza. Este plan busca un alto el fuego y la liberación de rehenes, marcando un posible avance tras meses de conflicto.
El Plan de Paz de Trump y la Respuesta de Hamás
El plan de Trump, compuesto por 20 puntos, propone la liberación de rehenes israelíes a cambio de prisioneros palestinos y una administración tecnocrática en Gaza supervisada internacionalmente. Hamás ha aceptado negociar la liberación de los rehenes, pero busca discutir otros puntos clave relacionados con el futuro de Gaza y los derechos del pueblo palestino. El grupo palestino ha aceptado "liberar a todos los prisioneros israelíes, tanto vivos como muertos, de acuerdo con la fórmula de intercambio contenida en la propuesta".
Reacciones Internacionales y Próximos Pasos
La respuesta de Hamás ha generado reacciones positivas a nivel internacional. El propio Trump declaró creer que el grupo está "listo para una paz duradera" e instó a Israel a detener los bombardeos en Gaza para facilitar la liberación segura de los rehenes. Egipto y Qatar han celebrado la respuesta de Hamás y se han ofrecido como mediadores para completar las discusiones sobre el plan. El gobierno israelí ha dado instrucciones a las FDI para que detengan la operación para ocupar Gaza, lo que supone una reducción de las operaciones militares.
Puntos Clave del Plan de Paz
- Liberación de todos los rehenes israelíes por parte de Hamás.
- Liberación de prisioneros palestinos por parte de Israel.
- Cese de los bombardeos en Gaza.
- Administración de Gaza por un comité tecnocrático palestino supervisado internacionalmente.
- Reconstrucción de Gaza.
Desafíos y Obstáculos
A pesar del optimismo, persisten desafíos significativos. Hamás no ha abordado explícitamente el desarme ni la retirada de armamento, puntos cruciales de la propuesta de Trump. Tampoco está claro el papel que Hamás tendrá en el futuro gobierno de Gaza. La implementación del plan dependerá de la voluntad de ambas partes de negociar y superar las diferencias existentes. La milicia palestina condicionó la liberación de los cautivos a que se den “las condiciones para el proceso”, que en el documento son la “suspensión de todas las operaciones militares, incluidos los bombardeos aéreos y de artillería”.
La postura de Israel
Benjamin Netanyahu celebra el plan de paz, pero se enfrenta a presiones internas, especialmente de aquellos dentro de su coalición que prefieren una solución militar. La radio oficial del ejército israelí, Galatz, publicó que este reducirá sus actividades en Gaza "al mínimo". Existe preocupación sobre cuán firmemente está dispuesto Trump a censurar a Netanyahu en caso de que el gobierno israelí dude en acudir a la mesa de negociación a pesar de la aceptación parcial del plan.
El futuro de Gaza
El plan de Trump prevé transformar Gaza en una zona desradicalizada, reconstruida y libre de organizaciones armadas, bajo administración temporal internacional. La propuesta reconoce la aspiración de un Estado palestino y busca presentar una “vía creíble hacia la autodeterminación y la condición de Estado palestino”. Sin embargo, aún quedan puntos esenciales por aclarar, como el desarme de Hamás y la retirada total de las fuerzas israelíes de Gaza. A pesar de las dudas y los desafíos, la respuesta de Hamás y los preparativos de Israel marcan un posible camino hacia la paz en la región.