BeeFiny Logo Visit the website

España Lidera Crecimiento en Eurozona, Pero la Brecha de Riqueza Regional se Estanca

Published on: 01 October 2025

España Lidera Crecimiento en Eurozona, Pero la Brecha de Riqueza Regional se Estanca

La Economía Española Crece, Pero la Brecha de Riqueza Regional Persiste

A pesar del sólido crecimiento económico de España, que la posiciona como líder en la zona euro, las disparidades económicas entre sus regiones persisten. Un informe del Instituto Nacional de Estadística (INE) revela que la diferencia de PIB per cápita entre Madrid y Andalucía superó los 20.000 euros en 2024.

Convergencia Regional Estancada

La convergencia económica entre las diferentes comunidades autónomas españolas se ha enfriado. En las dos últimas décadas (2000-2024), la diferencia en PIB per cápita entre la región más rica y la más pobre se ha reducido mínimamente. Miguel Cardoso, economista jefe de BBVA Research, explica que, aunque las regiones con menor ingreso inicial suelen crecer más rápido, este proceso se ha ralentizado.

Evolución Dispar por Comunidades

Algunas comunidades como Extremadura y Galicia han experimentado un avance notable desde el año 2000, aunque siguen estando por debajo del promedio nacional. En contraste, Baleares y Canarias, dependientes del turismo, han perdido terreno. La Comunidad Valenciana y Navarra también muestran un rendimiento inferior al de hace 25 años, aunque Navarra mantiene una renta per cápita elevada.

Factores que Influyen en el Crecimiento Regional

Cardoso destaca que el envejecimiento y la emigración impulsan la automatización en la agricultura e industria, mientras que el turismo y la inmigración favorecen un modelo intensivo en mano de obra, pero con menor crecimiento de la productividad. Las crisis económicas y la globalización también han impactado en la evolución regional.

Andalucía en la Última Posición

Andalucía ha caído a la última posición en términos de renta per cápita relativa, con un PIB per cápita de 24.566 euros en 2024, muy por debajo del promedio nacional de 32.633 euros y de los 44.755 euros de Madrid. La región madrileña lidera la estadística, aunque no es la que más ha crecido en el periodo analizado.

Movimientos de Capital y Población Limitados

Manuel Hidalgo, profesor de la Universidad Pablo de Olavide, señala que la convergencia entre regiones se ve limitada por el flujo de capital que tiende a dirigirse donde ya hay capital, y por una menor movilidad de la población. Factores como el envejecimiento, el Estado del bienestar y la propiedad de la vivienda fomentan el arraigo al territorio.

Madrid se Distancia de Cataluña

La Comunidad de Madrid consolida su posición como la región más rica de España, con un crecimiento del 3,6% en 2024. Cataluña creció al mismo ritmo, pero la brecha entre ambas se amplió en favor de Madrid. Juntas, concentran casi el 40% de la riqueza nacional.

Datos Regionales de Crecimiento y PIB Per Cápita

Murcia lideró el crecimiento en 2024 (4,5%), seguida de Canarias (4,4%) y Baleares (4,2%). Cantabria, País Vasco y Extremadura registraron los menores crecimientos. Los mayores PIB per cápita se observaron en Madrid, País Vasco y Navarra, mientras que Andalucía y Extremadura tuvieron los menores.

Impulso de las Exportaciones de Servicios

Un análisis de BBVA Research atribuye el crecimiento superior al promedio en varias comunidades a su exposición a las exportaciones de servicios. El turismo beneficia a Canarias y Baleares, mientras que Castilla-La Mancha, Madrid y Cataluña se benefician de las exportaciones de servicios no turísticos. Murcia experimenta una recuperación del sector agrario y un buen comportamiento del consumo y las exportaciones de bienes.

Related Articles