BeeFiny Logo Visit the website

Sheinbaum Condena Corrupción y Deslealtad en la Marina Amidante Escándalo de Huachicol Fiscal

Published on: 06 October 2025

Sheinbaum Condena Corrupción y Deslealtad en la Marina Amidante Escándalo de Huachicol Fiscal

Foto: Cuartoscuro . Compartir Twittear Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que las traiciones y la corrupción no tienen cabida en las instituciones como en la Marina Armada de México, pues es una deslealtad que se debe sancionar con firmeza.

“Lo contrario a la honestidad es la corrupción la cual debe verse siempre como lo que es una traición a todos los valores, la corrupción es deslealtad, por eso no pueden tener cabida en nuestras instituciones, por eso deben sancionarse con firmeza y al mismo tiempo enaltecer la honestidad como principio de vida”, declaró.

Durante su discurso en el 204 Aniversario de la Armada de México, la mandataria comentó que las fuerzas armadas mexicanas tienen el honor que obliga a vivir con rectitud, ya que eso significa fidelidad absoluta al pueblo y a la patria.

“Sus mujeres y hombres han demostrado generación tras generación que servir en la patria, en la mar y en las costas no es solamente un mandato militar, sino de un acto de amor profundo a México. ( ) Para defender a la soberanía se necesitan valores en las personas y en las instituciones. Las fuerzas armadas mexicanas las tienen, el honor que obliga a vivir con rectitud y a saber que cada acción representa a México”, dijo Sheinbaum.

Añadió que la honestidad da sentido y fuerza a todos los valores, pues sin ella nada perdura.

“Debemos ser claros: la lealtad a la patria exige también lealtad a los valores y a la verdad. La vida de quienes servimos al pueblo y a la patria exige valores profundos, no lujos superfluos. ¿De qué sirve el dinero mal habido si con el se pierde la reputación y el legado? No hay riqueza que valga más que el honor”, comentó.

Prosiguió: “no hay poder más grande que el de la lealtad y que no hay herencia más valiosa que el ejemplo de vivir con rectitud”.

Por último, Sheinbaum felicitó al almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, secretario de Marina, y de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo, por la “entrega, valentía, honestidad y patriotismo”.

Recordó que la Marina “no solo protege nuestras costas, sino combate ilícito, impulsa la ciencia y la tecnología y auxilia al pueblo cuando más lo necesita”.

“Duro aceptar actos reprobables”

El pasado 16 de septiembre, en el mensaje durante el desfile cívico-militar del 16 de septiembre y en el marco del escándalo por una red de huachicol fiscal dentro de la Marina, el secretario Raymundo Morales Ángeles dijo que fue muy duro aceptar estos “actos reprobables”, pero consideró que “hubiera sido absolutamente imperdonable, callarlos”.

“Fue muy duro aceptarlo, pero hubiera sido mucho más y absolutamente imperdonable, callarlo, así el mal tuvo un fin determinante, en la Marina no encontró lugar, ni abrigo. Fuimos nosotros mismos quienes dimos el golpe de timón, porque la lucha contra la corrupción y la impunidad son parte central de la transformación”, afirmó.

Aseguró que la Marina actúa con “una sola brújula”, la de la honestidad y la transparencia, por lo que, en este caso, en el que están implicados mandos, empresarios y exfuncionarios, dieron una respuesta frontal al pueblo de México.

Huachicol Fiscal

La Fiscalía General de la República (FGR) y la Marina mantienen las investigaciones sobre la operación de la red de huachicol, encabezada por el vicealmirante Manuel Roberto Farías y su hermano, el contralmirante Fernando Farías, y por la que han sido detenidas y procesadas 14 personas, entre ellas empresarios y funcionarios públicos.

Alejandro Gertz Manero ha dicho que, tras las acciones que se llevaron a cabo en marzo en Ensenada y Altamira, se solicitaron ante los jueces las órdenes de aprehensión contra los 14 presuntos involucrados en la red de huachicoleo fiscal, quienes fueron vinculados a proceso.

La fiscalía también se ha referido al capitán Abraham Jeremías Pérez Ramírez, titular de la Unidad de Protección Portuaria de Altamira, quien fue señalado por presuntamente haber recibido sobornos que permitían la operación de esta red y que fue hallado muerto.

Animal Político reveló que la Sedena dio 11 millones de pesos, sin que existiera un contrato que justificara la entrega de recursos públicos, a Ecocarburante, S. A. de C. V., una de las empresas involucradas en la red de huachicol fiscal, y presunta lavadora de dinero del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

En junio de 2022, el Centro Coordinador para el Seguimiento de Obras Prioritarias para el Gobierno de la República de la Sedena, reportó la entrega de estos recursos como una de las irregularidades ocurridas durante la construcción del Aeropuerto Felipe Ángeles.

Ecocarburante, además, fue contratada por la Sedena desde 2019 como proveedor de diésel para las obras del AIFA, según consta en registros oficiales contenidos entre los correos filtrados por Guacamaya Leaks.

Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que las traiciones y la corrupción no tienen cabida en las instituciones como en la Marina Armada de México, pues es una deslealtad que se debe sancionar con firmeza.“Lo contrario a la honestidad es la corrupción la cual debe verse siempre como lo que es una traición a todos los valores, la corrupción es deslealtad, por eso no pueden tener cabida en nuestras instituciones, por eso deben sancionarse con firmeza y al mismo tiempo enaltecer la honestidad como principio de vida”, declaró.Durante su discurso en el 204 Aniversario de la Armada de México, la mandataria comentó que las fuerzas armadas mexicanas tienen el honor que obliga a vivir con rectitud, ya que eso significa fidelidad absoluta al pueblo y a la patria.“Sus mujeres y hombres han demostrado generación tras generación que servir en la patria, en la mar y en las costas no es solamente un mandato militar, sino de un acto de amor profundo a México. ( ) Para defender a la soberanía se necesitan valores en las personas y en las instituciones. Las fuerzas armadas mexicanas las tienen, el honor que obliga a vivir con rectitud y a saber que cada acción representa a México”, dijo Sheinbaum.Añadió que la honestidad da sentido y fuerza a todos los valores, pues sin ella nada perdura.“Debemos ser claros: la lealtad a la patria exige también lealtad a los valores y a la verdad. La vida de quienes servimos al pueblo y a la patria exige valores profundos, no lujos superfluos. ¿De qué sirve el dinero mal habido si con el se pierde la reputación y el legado? No hay riqueza que valga más que el honor”, comentó.Prosiguió: “no hay poder más grande que el de la lealtad y que no hay herencia más valiosa que el ejemplo de vivir con rectitud”.Por último, Sheinbaum felicitó al almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, secretario de Marina, y de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo, por la “entrega, valentía, honestidad y patriotismo”.Recordó que la Marina “no solo protege nuestras costas, sino combate ilícito, impulsa la ciencia y la tecnología y auxilia al pueblo cuando más lo necesita”.“Duro aceptar actos reprobables”El pasado 16 de septiembre, en el mensaje durante el desfile cívico-militar del 16 de septiembre y en el marco del escándalo por una red de huachicol fiscal dentro de la Marina, el secretario Raymundo Morales Ángeles dijo que fue muy duro aceptar estos “actos reprobables”, pero consideró que “hubiera sido absolutamente imperdonable, callarlos”.“Fue muy duro aceptarlo, pero hubiera sido mucho más y absolutamente imperdonable, callarlo, así el mal tuvo un fin determinante, en la Marina no encontró lugar, ni abrigo. Fuimos nosotros mismos quienes dimos el golpe de timón, porque la lucha contra la corrupción y la impunidad son parte central de la transformación”, afirmó.Aseguró que la Marina actúa con “una sola brújula”, la de la honestidad y la transparencia, por lo que, en este caso, en el que están implicados mandos, empresarios y exfuncionarios, dieron una respuesta frontal al pueblo de México.Huachicol FiscalLa Fiscalía General de la República (FGR) y la Marina mantienen las investigaciones sobre la operación de la red de huachicol, encabezada por el vicealmirante Manuel Roberto Farías y su hermano, el contralmirante Fernando Farías, y por la que han sido detenidas y procesadas 14 personas, entre ellas empresarios y funcionarios públicos.Alejandro Gertz Manero ha dicho que, tras las acciones que se llevaron a cabo en marzo en Ensenada y Altamira, se solicitaron ante los jueces las órdenes de aprehensión contra los 14 presuntos involucrados en la red de huachicoleo fiscal, quienes fueron vinculados a proceso.La fiscalía también se ha referido al capitán Abraham Jeremías Pérez Ramírez, titular de la Unidad de Protección Portuaria de Altamira, quien fue señalado por presuntamente haber recibido sobornos que permitían la operación de esta red y que fue hallado muerto.Animal Político reveló que la Sedena dio 11 millones de pesos, sin que existiera un contrato que justificara la entrega de recursos públicos, a Ecocarburante, S. A. de C. V., una de las empresas involucradas en la red de huachicol fiscal, y presunta lavadora de dinero del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).En junio de 2022, el Centro Coordinador para el Seguimiento de Obras Prioritarias para el Gobierno de la República de la Sedena, reportó la entrega de estos recursos como una de las irregularidades ocurridas durante la construcción del Aeropuerto Felipe Ángeles.Ecocarburante, además, fue contratada por la Sedena desde 2019 como proveedor de diésel para las obras del AIFA, según consta en registros oficiales contenidos entre los correos filtrados por Guacamaya Leaks.

[SRC] https://www.gobernantes.com/vernota.php?id=493998

Related Articles