El Discurso de Donald Trump en la ONU: Críticas y Controversias
El discurso de Donald Trump ante la Asamblea General de la ONU el 23 de septiembre ha generado controversia por su tono ofensivo y provocador. El ex presidente de Estados Unidos criticó duramente a la ONU, a Europa y a la lucha contra el cambio climático, al mismo tiempo que elogiaba su propia gestión.
Un Discurso Disruptivo y Lleno de Críticas
El discurso de Trump se caracterizó por sus reproches, mensajes polémicos y ataques al organismo internacional. Calificó la lucha contra el cambio climático como "la mayor estafa del mundo" y tildó de "estúpidas" a las personas que la defienden. También criticó a Europa por su gestión de la inmigración y su política energética.
El ex mandatario estadounidense dedicó gran parte de su intervención a promocionarse a sí mismo y a su gestión como presidente, ignorando los protocolos y excediendo el tiempo asignado. Su discurso provocó sorpresa, murmullos e incluso risas incómodas entre los delegados, debido a su tono autocomplaciente y desafiante y a su defensa de la política MAGA (Make America Great Again).
Reacciones en la Prensa Internacional
La prensa internacional se hizo eco del discurso de Trump, destacando sus críticas a la ONU, a Europa y a la lucha contra el cambio climático. El País describió el discurso como un intento de "dinamitar en la ONU las reglas del juego mundial". La Vanguardia resaltó que Trump "denigra a la ONU y dice que Europa va hacia la destrucción".
Otros medios también se centraron en el discurso de Trump, como Ara, que señaló que "desprecia y ataca la ONU y Europa en la Asamblea General", y El Periódico, que destacó que "ataca la ONU y lo acusa de financiar un asalto a Occidente". En la prensa conservadora madrileña, El Mundo tituló "Trump golpea a los europeos desde la ONU" y La Razón afirmó que "reconocer Palestina premia Hamás".
Trump se Autoproclama Pacificador y Crítica el Multilateralismo
Trump aprovechó la tribuna de la ONU para autopromocionarse como un pacificador que resuelve guerras que la ONU es incapaz de terminar. También se presentó como el azote del multilateralismo, incluyendo el desarrollo sostenible. Criticó la eficacia de la ONU, señalando que "todo lo que parece que hace es escribir cartas con palabras muy fuertes y luego nunca darle seguimiento".
Críticas a la Inmigración y a las Políticas Europeas
El ex presidente estadounidense arremetió contra la inmigración, afirmando que está "arruinando" a países como el Reino Unido y que "sus países se están yendo al infierno" debido a ella. Acusó a la ONU, sin pruebas, de financiar oleadas de migrantes para que crucen ilegalmente a Estados Unidos. También criticó a Europa por su política energética, exigiendo a los países europeos que dejen de comprar gas y petróleo a Rusia para poder poner fin a la guerra en Ucrania.
Trump elogió a Alemania por volver a la energía nuclear y al uso de combustibles fósiles, y arremetió contra las energías renovables, afirmando que "todo lo verde está en bancarrota". Celebró la retirada de Estados Unidos del acuerdo del clima de París y elogió el "carbón limpio y hermoso".
Reacciones Diplomáticas y Consecuencias
El discurso de Trump generó estupefacción y críticas por parte de la comunidad internacional. El jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, reconoció que el presidente haría referencia a su historia con la ONU, incluyendo su oferta de reformar el edificio. A pesar de las críticas y controversias, la ONU sigue en pie, lo que sugiere su capacidad de resistir incluso los ataques más virulentos.