BeeFiny Logo Visit the website

Corte Constitucional de Ecuador Evalúa Nuevas Preguntas Clave para Referéndum de Noboa

Published on: 24 September 2025

Corte Constitucional de Ecuador Evalúa Nuevas Preguntas Clave para Referéndum de Noboa

Ecuador se prepara para el Referéndum y Consulta Popular de Noviembre de 2025

El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador oficializó la convocatoria al referéndum que se celebrará el domingo 16 de noviembre de 2025. Los ciudadanos deberán pronunciarse sobre dos propuestas de reforma parcial a la Constitución, relacionadas con la presencia militar extranjera y el financiamiento político, además de una serie de preguntas en la consulta popular propuestas por el presidente Daniel Noboa.

Contexto del Referéndum y Consulta Popular

El referéndum, a diferencia de la consulta popular, se utiliza para aprobar o rechazar reformas a la Constitución. En este caso, las preguntas del referéndum se centran en la modificación de artículos constitucionales clave, mientras que la consulta popular aborda temas de interés nacional sin implicar cambios constitucionales. La Corte Constitucional ha jugado un papel crucial, rechazando y aprobando las preguntas presentadas por Noboa.

El 9 de septiembre de 2025, el presidente Noboa envió siete nuevas preguntas a la Corte Constitucional, buscando impulsar un proceso de transformación en Ecuador. Estas preguntas, algunas reformuladas tras rechazos iniciales, abarcan temas sensibles como seguridad, justicia y el papel del Estado.

Preguntas Aprobadas por la Corte y Enviadas al CNE

La Corte Constitucional ha aprobado algunas preguntas que ya han sido enviadas al CNE. Estas son:

  1. Eliminación de la prohibición de bases militares extranjeras: Se busca eliminar la prohibición de establecer bases militares extranjeras o ceder bases nacionales a fuerzas armadas extranjeras. Esta pregunta implicaría reformar la Constitución.
  2. Eliminación del financiamiento estatal a organizaciones políticas: Se propone eliminar la obligación del Estado de asignar recursos del Presupuesto General del Estado a las organizaciones políticas, buscando un financiamiento basado en aportes de afiliados y simpatizantes.

Preguntas Aceptadas por la Corte, Pendientes de Envío al CNE

La Corte también ha aprobado preguntas que aún no han sido enviadas al CNE, relacionadas con:

  1. Contratación laboral por horas en el sector turístico: Se propone permitir la contratación laboral por horas, únicamente en el sector de turismo, siempre que sea la primera relación laboral.
  2. Reducción del número de asambleístas: Se busca modificar el sistema de elección para reducir el número de asambleístas.

Nuevas Preguntas Enviadas por Noboa que Aún Esperan Aprobación

El 9 de septiembre de 2025, el Presidente Daniel Noboa envió un segundo bloque de preguntas a la Corte Constitucional. Estas preguntas, algunas reformuladas, abordan temas delicados y aún esperan la aprobación de la Corte.

  • Referéndum:
    1. Creación de un registro de personas con sentencia condenatoria por delitos sexuales contra menores.
    2. Modificación de la votación en la Corte Constitucional para declarar la inconstitucionalidad de leyes presentadas por el Presidente.
    3. Procedimientos especiales y expeditos para juzgar y sancionar delitos de extorsión, robo y receptación.
    4. Eliminar la facultad del CPCCS e implementar procesos públicos en la designación de autoridades.
  • Consulta Popular:
    1. Permitir el funcionamiento de salas de juego y casinos en hoteles de cinco estrellas.
    2. Prohibir el uso del nombre, imagen o voz de personas con sentencia ejecutoriada por delitos contra la administración pública.
    3. Expedir una nueva ley orgánica de garantías jurisdiccionales y control constitucional.

Preguntas Rechazadas por la Corte

La Corte Constitucional ha rechazado varias preguntas inicialmente propuestas por el presidente Noboa, algunas de las cuales fueron reformuladas y vueltas a presentar. Entre las preguntas rechazadas destacan:

  • Eliminación del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS).
  • Someter a juicio político a los jueces de la Corte Constitucional.
  • Implementación de la castración química para violadores.
  • Permitir casinos asignando parte de sus ingresos a la lucha contra la desnutrición infantil.

Calendario Electoral y Campaña

El CNE ha definido un calendario que incluye la inscripción de organizaciones políticas y sociales (23-27 de septiembre), la campaña electoral (1-13 de noviembre), y la votación general el 16 de noviembre. Se establecen límites claros al gasto electoral, con un máximo total de USD 5,57 millones, dividido entre las opciones "Sí" y "No".

Normas y Sanciones

Se establecen obligaciones para las juntas receptoras del voto y se prohíbe el uso de dispositivos móviles durante el sufragio. Se imponen sanciones por incumplimiento de funciones y se restringe la propaganda en recintos electorales, así como la venta y consumo de alcohol.

Implicaciones del Referéndum y Consulta Popular

Este referéndum representa un momento crucial para Ecuador. Las decisiones tomadas por los ciudadanos tendrán un impacto directo en la soberanía del país, el financiamiento de la política y la estructura de las instituciones estatales. La participación informada y consciente de los electores es fundamental para el futuro de la nación.

Related Articles